Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Martínez Miraval, Mihály André', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Esta tesis tiene como objetivo analizar el aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Administración de una universidad de Lima, al trabajar una secuencia didáctica, mediada por el GeoGebra, que los lleve a modificar y a manipular un procedimiento flexible con rectángulos, que les permita adquirir la noción de que pueden aproximarse tanto como quieran a la medida de un área, limitada bajo ciertas condiciones, y expresar dicha aproximación como la adición de las medidas de las áreas de cada uno de los rectángulos. Debido a que los estudiantes conocen fórmulas de geometría y procedimientos de cálculo para obtener la medida de áreas poligonales, pero desconocen cómo determinar la medida de un área no poligonal o qué procedimiento emplear para aproximarse a dicha medida, nos planteamos responder a partir de nuestra investigación la siguiente interrogante...
2
tesis de maestría
Esta tesis tiene como objetivo analizar el aprendizaje de los estudiantes de primer ciclo de la carrera de Administración de una universidad de Lima, al trabajar una secuencia didáctica, mediada por el GeoGebra, que los lleve a modificar y a manipular un procedimiento flexible con rectángulos, que les permita adquirir la noción de que pueden aproximarse tanto como quieran a la medida de un área, limitada bajo ciertas condiciones, y expresar dicha aproximación como la adición de las medidas de las áreas de cada uno de los rectángulos. Debido a que los estudiantes conocen fórmulas de geometría y procedimientos de cálculo para obtener la medida de áreas poligonales, pero desconocen cómo determinar la medida de un área no poligonal o qué procedimiento emplear para aproximarse a dicha medida, nos planteamos responder a partir de nuestra investigación la siguiente interrogante...
3
tesis doctoral
La presente investigación tuvo por objetivo desarrollar un modelo del razonamiento covariacional y su interrelación con los esquemas de uso en un grupo de estudiantes universitarios cuando trabajan con GeoGebra en tareas relacionadas con la integral definida. Para el análisis, se consideró la construcción de un marco conceptual, constituido por el razonamiento covariacional como constructo teórico, el conjunto de acciones mentales asociado a dicho constructo identificado en los estudiantes en la resolución de una tarea sobre el concepto de integral definida con GeoGebra, y el enfoque instrumental, enfocado en reconocer los esquemas de uso que generan o movilizan los estudiantes al resolver estas tareas con el artefacto GeoGebra. La metodología es de corte cualitativo y se trabajó con el método de investigación-acción en dos ciclos que incluyeron las etapas de observación, ac...
4
artículo
El presente artículo muestra un estudio de la función exponencial en estudiantes del primer semestre de una universidad privada de Lima, Perú. Esta investigación tuvo como objetivo analizar el proceso de la Génesis Instrumental de dicho objeto matemático mediado por el Geogebra. Para el análisis se usó como marco teórico el Enfoque Instrumental de Rabardel y como metodología, algunos aspectos de la Ingeniería didáctica de Artigue, centrándose en el análisis a priori y a posteriori. Las acciones de los estudiantes permitieron identificar esquemas de utilización que construyeron y movilizaron, mientras interactuaban con el artefacto simbólico función exponencial. El uso del Geogebra favoreció la instrumentalización e instrumentación del objeto matemático abordado ya que permitió que los estudiantes validaran sus conjeturas.
5
informe técnico
El curso de Cálculo es un curso teórico-práctico que se imparte para las diferentes Carreras de la Facultad de Negocios en el segundo y la Facultad de Hotelería y Turismo en el tercer ciclo. En éste curso se busca desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a nivel 1, que se compone de cinco dimensiones: Interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación/argumentación, a través de las clases que se componen en tres sesiones semanales: las dos primeras son presenciales y la tercera es online, en las que se desarrollarán diversas metodologías como Clase invertida, estudio de casos, etc. Es fundamental que el estudiante de Administración sepa minimizar los factores en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a las mismas y el cálculo diferencial e integral es una de las herramientas más importantes con ...
6
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos para el Cálculo es un curso teórico - práctico, dictado en modalidad Blended, dirigido a los estudiantes de Administración del primer ciclo y que trabaja en las primeras unidades los temas de ecuaciones, inecuaciones y gráficas en el plano, para poder acometer el estudio de las funciones en la unidad 2, y usarlas para resolver problemas de aplicación con contexto real. Las clases se imparten en 3 sesiones semanales. Propósito: El curso está diseñado para desarrollar en los estudiantes la competencia de Razonamiento Cuantitativo, en nivel 1, por medio del estudio de situaciones de contexto administrativo-económico a las que, de ahora en adelante nos referiremos como casos, cuyo dominio les ayudará a desenvolverse con éxito en actividades que requieren el pensamiento matemático para la toma de decisiones.
7
informe técnico
El curso de Cálculo es un curso teórico-práctico que se imparte para las diferentes Carreras de la Facultad de Negocios en el segundo ciclo y la Facultad de Hotelería y Turismo en el tercer ciclo. En éste curso se busca desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a nivel 1, que se compone de cinco dimensiones: Interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación/argumentación, a través de las clases. Es fundamental que el estudiante de Administración sepa minimizar los factores en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a las mismas y el cálculo diferencial e integral es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Administración para optimizar funciones económicas. El curso parte de un análisis de la derivada de una función en un punto, aplicaciones de la derivada al ...
8
informe técnico
El curso de Cálculo es un curso teórico-práctico que se imparte para las diferentes Carreras de la Facultad de Negocios en el segundo ciclo y la Facultad de Hotelería y Turismo en el tercer ciclo. En éste curso se busca desarrollar la competencia de razonamiento cuantitativo a nivel 1, que se compone de cinco dimensiones: Interpretación, representación, cálculo, análisis y comunicación/argumentación, a través de las clases. Es fundamental que el estudiante de Administración sepa minimizar los factores en contra de una actividad económica así como maximizar aspectos positivos o favorables a las mismas y el cálculo diferencial e integral es una de las herramientas más importantes con las que cuenta el estudiante de Administración para optimizar funciones económicas. El curso parte de un análisis de la derivada de una función en un punto, aplicaciones de la derivada al ...
9
informe técnico
Descripción: El curso de Fundamentos para el Cálculo es un curso teórico - práctico, dictado en modalidad Blended, dirigido a los estudiantes de Administración del primer ciclo y que trabaja en las primeras unidades los temas de ecuaciones, inecuaciones y gráficas en el plano, para poder acometer el estudio de las funciones en la unidad 2, y usarlas para resolver problemas de aplicación con contexto real. Las clases se imparten en 3 sesiones semanales. Propósito: El curso está diseñado para desarrollar en los estudiantes la competencia de Razonamiento Cuantitativo, en nivel 1, por medio del estudio de situaciones de contexto administrativo-económico a las que, de ahora en adelante nos referiremos como casos, cuyo dominio les ayudará a desenvolverse con éxito en actividades que requieren el pensamiento matemático para la toma de decisiones. 1