1
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
El presente artículo analiza el aporte del portafolio digital al aprendizaje en la educación superior, en particular dentro de las universidades, a partir del comentario de la experiencia implementada en el curso de Estética y Comunicación de la Facultad deCiencias y Artes de la Comunicación (FCyAC) de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP). Se describe al portafolio desde una perspectiva multidimensional: como una actividad de aprendizaje que propicia un diálogo introspectivo que refuerza las habilidades reflexivas del estudiante sobre su propio aprendizaje, como una estrategia docente que le permite al profesor recoger información sobre las formas y preferencias de trabajo que tienen los alumnos a fin de adecuar su enseñanza, y como un medio de comunicación de los logros alcanzados a lo largo del curso,que posibilita un diálogo interpersonal entre el alumno y el...
3
artículo
This article reflects on visual essay as a research instrument within social communication, which builds meaning from the visual, linking ideas, emotions and affects, and contributes to build an inclusive public sphere at the service of the public good, within visual culture. Its hybrid nature intertwines visual and verbal language, which, unlike other visual and audiovisual products, allows argumentation and to build a thought that includes subjectivity, but also to the Other. It is from this relationship with the Other that proposes a way of learning and interacting with reality as something different, according to sensitivities that aestheticization of social communication demands, and obtains its truth from the intersubjectivity with which it is constructed.
4
objeto de conferencia
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Congreso organizado por la Escuela Nacional Superior Autónoma de Bellas Artes del Perú en diciembre 2020. El título del congreso: “CONGRESO BELLAS ARTES: La Educación Artística para el Perú y Latinoamérica”.
5
7
artículo
This article reflects on visual essay as a research instrument within social communication, which builds meaning from the visual, linking ideas, emotions and affects, and contributes to build an inclusive public sphere at the service of the public good, within visual culture. Its hybrid nature intertwines visual and verbal language, which, unlike other visual and audiovisual products, allows argumentation and to build a thought that includes subjectivity, but also to the Other. It is from this relationship with the Other that proposes a way of learning and interacting with reality as something different, according to sensitivities that aestheticization of social communication demands, and obtains its truth from the intersubjectivity with which it is constructed.
8
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Lo cotidiano ha tomado un giro visual que hace de la mirada una práctica cualitativamente diferente. La cultura visual organiza la acción diaria del sujeto y crea significado. Sin embargo, la enseñanza de las artes visuales tiene que justificarse constantemente en el currículo escolar. La educación del arte se encuentra ausente del discurso oficial y de las políticas educativas de los gobiernos en la mayoría de los países latinoamericanos. La investigación busca analizar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la cultura visual actual. Tiene dos objetivos específicos: uno, describir las implicancias de la cultura visual en el currículo escolar; y dos, identificar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la misma.
9
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivencias y experiencias de los artistas tanto desde su dimensión individual, su capacidad creativa, como desde su dimensión social, su habilidad de dar lugar a propuestas de arte que circulan en el plano sociocultural. Sin embargo, cada decisión y ulterior acción por parte del artista deberán ser contrastadas con los ideales, conceptos y supuestos que desde el sistema del arte validan a dicha propuesta como realmente artística. Busco caracterizar dichos procesos creativos para comprender cómo se articula la dimensión personal y subjetiva del artista con la institucionalidad del sistema ...
10
tesis doctoral
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Entiendo a las artes tanto como práctica que como sistema institucional, sociocultural e históricamente situados, que funcionan articuladamente definiéndose permanentemente la una al otro y viceversa. Los procesos creativos en las artes visuales, como práctica social y cultural, hablan de las vivencias y experiencias de los artistas tanto desde su dimensión individual, su capacidad creativa, como desde su dimensión social, su habilidad de dar lugar a propuestas de arte que circulan en el plano sociocultural. Sin embargo, cada decisión y ulterior acción por parte del artista deberán ser contrastadas con los ideales, conceptos y supuestos que desde el sistema del arte validan a dicha propuesta como realmente artística. Busco caracterizar dichos procesos creativos para comprender cómo se articula la dimensión personal y subjetiva del artista con la institucionalidad del sistema ...
11
tesis de maestría
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Lo cotidiano ha tomado un giro visual que hace de la mirada una práctica cualitativamente diferente. La cultura visual organiza la acción diaria del sujeto y crea significado. Sin embargo, la enseñanza de las artes visuales tiene que justificarse constantemente en el currículo escolar. La educación del arte se encuentra ausente del discurso oficial y de las políticas educativas de los gobiernos en la mayoría de los países latinoamericanos. La investigación busca analizar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la cultura visual actual. Tiene dos objetivos específicos: uno, describir las implicancias de la cultura visual en el currículo escolar; y dos, identificar los aportes al currículo escolar de las artes visuales, entendidas como una manifestación de la misma.
12