Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Mamani Vargas, Briayan Renso', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de grado
Se evaluó semanalmente los niveles de ruido y concentración de material particulado (PM10) generados por el flujo de tránsito vehicular de la avenida Bolognesi en la Institución Educativa Inicial (I.E.I.) Santa Úrsula. En cuanto a la metodologia; el monitoreo de ruido se basó en la NTP ISO 1996-2:2021 Acústica - Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental - Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental, que indica las consideraciones adecuadas para la medición de ruido, se utilizó un sonómetro clase 1 para medir el nivel de ruido durante 30 min en horarios de mayor flujo vehicular; en cuanto al monitoreo material particulado se basó en el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo N.° 010-2019-MINAM, 2019), se empleó un muestreador de alto volumen (High-Volume Sampler - HiVol) para la toma de muestras diarias c...
2
artículo
Remote sensing played a crucial role in the study by facilitating the collection of essential data for monitoring and creating interactive maps detailing the locations of open-air municipal solid waste landfills in the Tarata Province. This approach allowed for a comprehensive understanding of the distribution and characteristics of the landfills. Using ArcMap software, a comparison was conducted between the 2023 and 2016 data. The process involved the examination of satellite images and georeferenced records. Additionally, a set of orthophotos captured by a drone was integrated into the study. These analyses resulted in the identification of four landfills. The largest one, covering an area of 1568.02 m2, was found in Ticaco, highlighting the magnitude of the waste disposal issue in this area. Conversely, the smallest one, covering an area of 378 m2, was discovered in Estique. Furthermo...
3
artículo
La investigación tuvo como objetivo evaluar las partículas suspendidas totales (PST) del flujo vehicular en la avenida Cusco de la ciudad de Tacna. El estudio se desarrolló entre los meses de febrero y abril del año 2022, utilizando el método gravimétrico mediante colectores pasivos de polvo. Se fijaron estaciones de monitoreo en 14 puntos ubicados en ambos carriles lo largo de la avenida, se recolectaron los datos de concentración por periodos parciales de 30 días cada una. Simultáneamente, se midió el flujo vehicular respecto a las estaciones. Los resultados muestran que en seis estaciones de monitoreo, la concentración de PST sobrepasó el valor guía (5 ton/km2 /mes) establecido por la Organización Mundial de la Salud (OMS). No se encontró correlación significativa entre los valores de las partículas y el flujo vehicular. Se concluye que las concentraciones de material...