Evaluación de los niveles de ruido y concentración de material particulado por el flujo de tránsito vehicular en la I.E.I. Santa Úrsula, Tacna – 2023

Descripción del Articulo

Se evaluó semanalmente los niveles de ruido y concentración de material particulado (PM10) generados por el flujo de tránsito vehicular de la avenida Bolognesi en la Institución Educativa Inicial (I.E.I.) Santa Úrsula. En cuanto a la metodologia; el monitoreo de ruido se basó en la NTP ISO 1996-2:20...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Mamani Vargas, Briayan Renso, Ugarte Lanchipa, Stephano Eduardo
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2024
Institución:Universidad Privada de Tacna
Repositorio:UPT-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.upt.edu.pe:20.500.12969/3597
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12969/3597
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estándar
Calidad ambiental
Flujo vehicular
Tránsito vehicular
Material particulado
Ruido
http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00
Descripción
Sumario:Se evaluó semanalmente los niveles de ruido y concentración de material particulado (PM10) generados por el flujo de tránsito vehicular de la avenida Bolognesi en la Institución Educativa Inicial (I.E.I.) Santa Úrsula. En cuanto a la metodologia; el monitoreo de ruido se basó en la NTP ISO 1996-2:2021 Acústica - Descripción, medición y evaluación del ruido ambiental - Parte 2: Determinación de los niveles de ruido ambiental, que indica las consideraciones adecuadas para la medición de ruido, se utilizó un sonómetro clase 1 para medir el nivel de ruido durante 30 min en horarios de mayor flujo vehicular; en cuanto al monitoreo material particulado se basó en el Protocolo Nacional de Monitoreo de la Calidad Ambiental del Aire (Decreto Supremo N.° 010-2019-MINAM, 2019), se empleó un muestreador de alto volumen (High-Volume Sampler - HiVol) para la toma de muestras diarias cada 6 días durante un mes, la concentración de PM10 se determinó en laboratorio. Los resultados obtenidos en la estación E1, el flujo vehicular promedio fue de 304 vehículos por hora, el nivel de ruido promedio de 66,7 dB y la concentración promedio de PM10 de 59,3 μg/m3. Se concluye que el nivel de ruido supera hasta en 1,3 veces los Estándares Nacionales de Calidad Ambiental para Ruido establecidos en el Decreto Supremo N.° 085-2003-PCM (50 dB). Si bien la concentración de PM10 no superó el límite establecido en los Estándares de Calidad del Aire establecidos en el Decreto Supremo N° 003-2017-MINAM (100 μg/m3), sí excedió los valores recomendados por la OMS (45 μg/m3) hasta en 1,3 veces. Se concluye que el flujo de tránsito vehicular en la zona genera niveles de ruido y concentraciones de PM10 que pueden afectar la salud y el bienestar de la comunidad educativa.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).