1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
La presente investigación contribuye al Objetivo de Desarrollo Sostenible (ODS), numeral 4, que garantiza la calidad de la educación. El objetivo de la investigación fue determinar la relación de la inteligencia emocional y las habilidades comunicativas en educandos del VI ciclo de una institución educativa privada, Lima 2025. La metodología fue de enfoque cuantitativo, básico y diseño no experimental, descriptivo correlacional. La técnica para la recolección de datos fue la encuesta y un instrumento de cuestionario modificado para la inteligencia emocional con una confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0,922 y un cuestionario modificado para las habilidades comunicativas con la confiabilidad del Alfa de Cronbach de 0,932. La población fue de 114 educandos del VI ciclo de un colegio privado. Los resultados demuestran la relación que existe entre la inteligencia emocional y las...
2
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional tiene como finalidad promover el compromiso cristiano en el mundo actual en los estudiantes de quinto año de educación secundaria, por lo cual, se tomará como guía el paradigma Socio Cognitivo Humanista en la cual reúne grandes personajes que aportaron en este paradigma la manera más adecuada de aprendizaje en los estudiantes, siendo el aporte necesario de los paradigmas cognitivo y socio cultural. Además, el modelo T es una herramienta importante en estos tiempos, en donde exigen una educación competente al alcance del estudiante, donde el conocimiento teórico debe ser vivenciado y contextualizado, mediante el desarrollo de capacidades y destrezas, como también la práctica de valores, que ayudarán al estudiante comprometerse con su realidad y desde ahí poderla transformar. Por ello, el siguiente trabajo de suficiencia profesion...
3
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de suficiencia profesional, tiene como finalidad diseñar una propuesta didáctica para fomentar la identidad personal y la convivencia social en los estudiantes de primer año de secundaria, tomando como modelo de aprendizaje el paradigma sociocognitivo humanista, al reunir grandes personaje que aportaron en la educación, tales como: Piaget, Ausubel y Bruner representantes del Paradigma Cognitivo, como también, Vygotsky y Feuerstein con el paradigma Socio cultural, sumándose a ello la pareja matrimonial: Martiniano Román y Eloísa Díez con su teoría Tridimensional, enfatizando el aprendizaje para el desarrollo de capacidades, destrezas y actitudes que requiere la educación en el día de hoy, puesto que, la formación integral del estudiante consta de que este contextualice su aprendizaje desarrollando competencias y vivenciando los valores en la sociedad, así...