1
informe técnico
Publicado 2023
Enlace

ha logrado profundizar el conocimiento del uso de reactores químicos y su diseño a nivel experimental de laboratorio para la captura del sulfuro de hidrogeno y amoniaco proveniente de las plantas industriales que emiten sulfuro de hidrogeno y amoniaco gaseoso. La investigación es conveniente porque servirá para reducir la emisión de gases contaminantes a la atmosfera producidos por las plantas industriales. Para el diseño del reactor heterogéneo no catalítico gas-liquido experimental para el tratamiento de efluentes gaseosos contaminantes provenientes de plantas industriales, se realizaron cálculos de ingeniería como balance de masa, cinética de las reacciones heterogéneas no catalíticas gasliquido, y cálculos de ingeniería de detalles. El equipo contiene: un reactor cilíndrico, cerrado y abocinado con un volumen de 7,5 litros de acero 306, con las siguientes dimensiones:...
2
tesis de grado
Publicado 2022
Enlace

Las plantas vegetales son recursos naturales preciosos, porque pueden suministrar tanto fitoquímicos como biomasa lignocelulósica. En esta investigación, se ha centrado en la marihuana (Cannabis sativa L.), ya que es una fuente de fibras, aceite y moléculas de uso medicinal. Para el diseño del equipo de extracción se realizaron cálculos de ingeniería como balance de masa, transferencia de calor, transferencia de materia. El equipo contiene: un tanque de extracción de acero quirúrgico con un volumen de 17 litros, con su sistema de agitación que incluye un motor, y impulsor de tipo ancla con su eje respectivo, un tanque vaporizador-concentrador de acero quirúrgico con un volumen de 24012 litros, un condensador de acero quirúrgico con un tubo de 0,9 cm de diámetro enrolladlo en espiral con 13 vueltas de 2cm de diámetro dentro de la carcasa, un tubo transportador de vapor del ...
3
informe técnico
Publicado 2015
Enlace

Se ha diseñado el reactor rotatorio de lecho móvil no catalítico para la incineración de los residuos sólidos hospitalarios peligrosos. Se presentan los fundamentos de diseño, el análisis de la cinética de las reacciones heterogéneas no catalítica y los criterios correspondientes para el diseño del reactor rotatorio no catalítico de lecho móvil. Para el diseño del reactor se ha empleado el modelo de diseño del reactor de lecho móvil con flujo en contracorriente en forma continua, con cinética del núcleo sin reaccionar, evaluado las variables de diseño del reactor correspondiente. Todo el conjunto de este reactor diseñado consta de: 2 Reactores cilíndricos, uno no catalítico y el otro catalítico con sus quemadores respectivos. Se ha evaluado el impacto de todas las variables que afectan al diseño del reactor, incluyendo materias primas para dar con las condiciones ...
4
tesis de grado
Publicado 1985
Enlace

El presente Proyecto tiene por finalidad obtener el oxicloruro de cobre, cuyas especificaciones estén encuadrados dentro de las normas establecidas, para la exportación y consumo nacional de este producto. El presente trabajo será proyectado en la localidad – de Huancayo, porque dispone de abundante materia prima local y vías de comunicación en buenas condiciones. A nivel mundial, el Perú es considerado uno de los más grandes productores de cobre, al que se le desea exportar con un mayor valor agregado, dándole mejores condiciones técnica económica promoviendo de esta manera el desarrollo Industrial y aumento de las reservas de divisas del País. Con la descentralización desarrollaría el fortalecimiento interno de la Industria y mayor distribución de ingreso. El estudio alcanza un nivel de Pre-factibilidad. En la etapa de mercado e Ingeniería, se realizó una - exhaustiva...
5
informe técnico
Publicado 2018
Enlace

Las plantas industriales productoras de néctar de durazno generan gran cantidad de residuos sólidos agroalimentarios al extraer las pepas de la pulpa de durazno, los cuales son enviados a los botaderos generando el incremento de la contaminación ambiental. Con la finalidad de aprovechar estos residuos sólidos agroalimentarios se ha desarrollado el proceso de extracción de aceite vegetal de las almendras (semillas) que se encuentra dentro de la pepa de durazno (Prunus Persica) a nivel de laboratorio, la secuencia del proceso desarrollado consiste en: Recepción, pesado, lavado, y secado de la pepa dc durazno, escarización o deshuesado de la pepa, pesado y evaluación del tamaño de la almendra o semilla, trozado y trituración de la almendra 0 semilla, pesado y selección de tamaño de partícula, extracción del aceite en el extractor soxhlet con separación de solvente, almacenaje...
6
tesis de maestría
Publicado 2019
Enlace

Una investigación de la cinética de la reacción del ácido acético, en presencia del peróxido de hidrógeno (H2O2) como fuente de oxígeno y catalizada por una resina de intercambio iónico de la forma ácida como una función de tamaño de partícula, relación molar, temperatura y la fase oleosa (estearina), fue investigada para el modelado cinético de la velocidad de formación in situ de ácido peracético usando resina de intercambio iónico en el proceso de epoxidación de aceite vegetal, donde existen tres fases, sólido-líquido-líquido. La cinética de la velocidad de formación del ácido peracético fueron estudiados experimentalmente a las relaciones molares de peróxido de hidrógeno y ácido acético glacial (1,1:0,4; y 1,1:0,5), dos niveles de temperatura (60 °C, y 70 °C) y dos niveles de la concentración del catalizador (10% y 12%). La condición óptima de oper...
7
informe técnico
Publicado 2021
Enlace

Las plantas son recursos naturales preciosos, porque pueden suministrar tanto fitoquímicos como biomasa lignocelulósica. En esta investigación, se ha centrado en la marihuana (Cannabis sativa L.), ya que es una fuente de fibras, aceite y moléculas de uso medicinal. Se ha desarrollado el proceso de extracción del aceite de cannabis de la marihuana (Cannabis sativa L.) a nivel de laboratorio, la secuencia del proceso desarrollado consiste en: Recepción, pesado, lavado, y secado al medio ambiente, descarboxilado, trozado, molido, tamizado y pesado las flores o cogollo de la marihuana, extracción del aceite en el extractor por cohobación y Soxhlet con separación de solvente, y almacenaje del aceite de cannabis. Las condiciones óptimas para la extracción del aceite de cannabis de la marihuana (Cannabis sativa L.) a nivel de laboratorio por el método de cohobación o sumersión com...
8
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

Se ha diseñado el reactor para la epoxidación catalítica in situ del aceite de soya a nivel banco, para llevar a cabo experimentos y obtener datos directamente aplicables al diseño del reactor industrial. Para el diseño del reactor de epoxidación catalítica in situ del aceite de soya a nivel banco, se realizaron cálculos de ingeniería de diseño, como el balance de materia, cinética de las reacciones de epoxidación catalítica in situ del aceite de soya, y cálculos de ingeniería de detalles. El equipo contiene: un reactor cilíndrico, abocinado, y cerrado con un volumen de 10 litros de acero 316, con las siguientes dimensiones: diámetro de 21,68 cm, altura del reactor de 35,12 cm, altura de la mezcla reaccionante de 24,46 cm, fondo tipo plato con 5,64 cm de altura, espesor del acero 316 para la construcción de la parte cilíndrica y fondo abocinado de 3/32 pulgadas cada un...
9
informe técnico
Publicado 2024
Enlace

El proceso de secado por atomización es el método más utilizado en las industrias alimentarias para producir colorantes naturales de frutas en polvo. Se ha diseñado el secador por atomización para la obtención de colorante natural de sauco (Sambucus peruviana) a nivel banco, para llevar a cabo experimentos y obtener datos directamente aplicables al diseño del secador industrial. Para el diseño del secador por atomización para la obtención de colorante natural de sauco (Sambucus peruviana) a nivel banco, se realizaron cálculos de ingeniería de diseño, como el balance de materia, cinética de secado del colorante de sauco, y cálculos de ingeniería de detalles. El equipo diseñado contiene los elementos que constituyen un secador por atomización: sistema de alimentación, sistema dispersor, atomizador rotativo, cámara de secado, sistema recolector de sólidos y sistema de c...
10
artículo
Publicado 2018
Enlace

Se evaluó la descomposición del tartrato sódico-potásico, y su mecanismo de reacción que se usó como catalizador del cloruro de cobalto II el cual mostró su comportamiento en la producción de dióxido de carbono. Asimismo, presentamos la evaluación de los datos experimentales y su mecanismo de reacción detalladamente. Para ello, se han realizado las corridas experimentales con 0,3533 M de tartrato sódico- potásico, peróxido de hidrógeno de 1,7647 M y cloruro de cobalto II de 0,308 M.