Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'Macedo Ramírez, Arturo T.', tiempo de consulta: 0.29s Limitar resultados
1
tesis de maestría
El ensayo del trabajo se instaló en áreas de la Facultad de Agronomía- Zúngarococha (Taller de Enseñanza e Investigación Jardín Agrostológico); Propiedad de la Facultad de Agronomía-UNAP, ubicado en el caserío de Zúngarococha; el trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar el mejor nivel de humus enriquecido de lombriz en el prendimiento y enraizamiento del Matarratón; el cual se instaló mediante el Diseño de Bloques Completo al Azar con nueve (9) tratamientos y tres (3) repeticiones, con arreglo factorial de 3 x 3. Además, se efectuó la prueba de Tukey; la población estuvo conformada por estacas apical, media y basal de Gliricidia sepium; la evaluación se realizó a los 45 días, llegándose a los siguientes resultados: El factor “a2b3” (Estaca media + cerdaza-Humus) logró obtener el mejor promedio en cada variable en estudio (prendimiento, enraizamien...
2
tesis de grado
El presente estudio se realizó en el Centro de Investigaciones de Recursos Naturales de la Amazonia (CIRNA) de la Universidad Nacional de la Amazonía Peruana. El objetivo fue determinar el crecimiento óptimo de las varas yemeras de camu camu Myrciaria dubia (H. B. K.) Me Vaugh en condiciones de invernadero. La vara yemera es una porción de la rama de una planta, utilizada para iniciar la propagación de nuevos brotes, y a la vez la formación de nuevos individuos. La metodología utilizada para la colecta de las varas yemeras fue en base a secciones de ramas cuyas medidas consideradas fueron de 30 cm de longitud aproximadamente. De acuerdo a los tratamientos evaluados, se concluye que el mejor tratamiento corresponde al establecido con agua ya que se logró un crecimiento óptimo, probablemente debido a que la anatomía interna de la especie permite su estructura fisiológica reaccio...
3
artículo
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las plantaciones en el Perú muestran baja productividad debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La selección en masa es la primera fase de los programas de mejoramiento, evaluando características dasométricas y morfométricas. Sin embargo, la evaluación de la sanidad interna se evalúa con técnicas poco precisas. El estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es clave para seleccionar de árboles semilleros en la Amazonıá peruana. Se evaluaron las especies Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico para evaluar la sanidad, se analizóla incidencia por especie y el porcentaje de afectación mediante ...
4
artículo
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico ...
5
artículo
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico ...
7
artículo
Forest plantations can be established in order to restore degraded areas. Acoustic tomography, which is of increasing importance in forest management, was used in the present study to obtain information for managing plantations of Cedrelinga cateniformis Ducke in the Peruvian Amazon. The species is valuable in the timber sector of Peru, but the core wood tends to deteriorate and develop cavities. The main objective of the study was to model wood deterioration in Cedrelinga cateniformis Ducke using the data obtained through acoustic tomography. Eight plantations of varying ages were analyzed using acoustic tomography in order to obtain indicators of wood deterioration. Biometric, climatic, and edaphic data (explanatory variables) were also measured in each plantation. The indicator variables and explanatory variables were compared and evaluated using correlation and principal component an...