Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'PÉREZ-ARIRAMA, Jorge Enrique', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
2
tesis doctoral
Se evaluaron 07 comunidades ubicados en la cuenca del río Amazonas, el objetivo fue determinar el efecto de los agrosistemas de suelos aluviales en lo económico y social del productor ribereño, sus componentes y rendimiento de estos agrosistemas. La información obtenida fue mediante encuestas (pretest y postest); donde el 48.6% mejoró su situación social, y el 51.4% continuaba igual; el 54.3% tuvieron ingresos desde S/.751.0 a más; el 51.4% se dedican a la agricultura y el 48.6% a otras actividades; el 62.8 % tienen primaria incompleta, el 11.4% tienen secundaria completa. En lo económico el 48.6% mejoró y el 51.4% sigue igual; el 82.9% presta dinero en Agrobanco, Procrea y Banca Privada; el 100% siembran más de 2 cultivos y el 60% siembran de 4 a 5 cultivos; el 31.4% siembran arroz, maíz y yuca y el 65.7% siembran arroz-maíz-yuca-hortalizas; el 54.3% utilizan semilla certifi...
3
artículo
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las plantaciones en el Perú muestran baja productividad debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La selección en masa es la primera fase de los programas de mejoramiento, evaluando características dasométricas y morfométricas. Sin embargo, la evaluación de la sanidad interna se evalúa con técnicas poco precisas. El estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es clave para seleccionar de árboles semilleros en la Amazonıá peruana. Se evaluaron las especies Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico para evaluar la sanidad, se analizóla incidencia por especie y el porcentaje de afectación mediante ...
4
artículo
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico ...
5
artículo
La forestación y reforestación ayudan a frenar la deforestación; pero las escasas plantaciones forestales existen en el Perú se caracterizan por tener baja productividad, debido al uso de semillas de calidad genética deficiente. La primera fase de los programas de mejoramiento es la selección en masa, evaluándose características dasométricas y morfométricas. Se reporta pudrición medular en árboles amazónicos, pero su sanidad se evalúa con técnicas poco precisa o no se considera. El presente estudio tuvo por objetivo demostrar que la tomografía acústica es una tecnología fundamental en la selección de árboles semilleros en la Amazonía peruana. Las especies evaluadas fueron Anaueria brasiliensis, Aspidosperma parvifolium, Bertholletia excelsa, Cedrelinga cateniformis, Dipteryx micrantha, Nectandra cuspidata y Schefflera morototoni. Se utilizó el tomógrafo acústico ...