1
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La investigación aborda la problemática de la inadecuada selección de personal, que ha resultado en la contratación de empleados no aptos, afectando negativamente la producción y el compromiso laboral. En este sentido, el objetivo del estudio fue analizar el proceso de selección de personal en relación con el desempeño laboral para identificar áreas de mejora. La metodología utilizada incluyó el enfoque cualitativo y cuantitativo, con entrevistas y encuestas a 77 empleados. Los resultados mostraron que solo el 22,4% recibe mucha capacitación, el 34,2% tiene evaluaciones de desempeño anuales y el 73,7% está satisfecho con su trabajo. Las conclusiones indican la necesidad de un proceso de selección más estructurado, implementación de capacitaciones regulares y evaluaciones de desempeño frecuentes para mejorar el rendimiento laboral.
2
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio analiza la relación entre la gestión financiera y los procesos de contratación pública en el GAD Parroquial Sageo, evidenciando las principales deficiencias en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La prob lemática radica en los bajos niveles de ejecución presupuestaria, la falta de planificación y la insuficiente capacitación del personal en normativas de contratación pública, lo que ha generado retrasos y observaciones en la adjudicación de contratos. El objetivo fue determinar cómo la gestión financiera incide en los procesos de contratación y proponer estrategias para optimizar la administración de los recursos públicos. La metodología utilizada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, aplicando métodos descriptivo, analítico, cuantitativo, cualitativo y deductivo. Se realizaron encuestas y entrevistas ...
3
artículo
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El estudio sobre la gestión de inventarios en los procesos de compra de mercadería en ERICORLA S.A. aborda la problemática de la deficiente planificación en los pedidos, el uso de métodos manuales para el control de inventarios y la acumulación innecesaria de productos, lo que ha generado costos adicionales y afectado la eficiencia operativa. El objetivo principal fue determinar de qué manera la gestión de inventarios influye en los procesos de compra, identifi cando factores clave y proponiendo estrategias de mejora. La metodología incluyó un enfoque descriptivo con técnicas como entrevistas dirigidas al gerente y encuestas a 10 empleados responsables de inventarios y compras. Los resultados indicaron que el 50% de los encuestados considera que la automatización de inventarios es la mejor solución, mientras que el 40% identificó la obsolescencia de productos y la falta de ...
4
artículo
El estudio se realizó en la Cámara de Comercio del cantón Jipijapa con el objetivo de analizar la relación entre la cultura tributaria y el cumplimiento de las obligaciones tributarias de sus socios. La problemática principal identificada fue la falta de compromiso y conocimiento tributario entre los socios, lo que afecta negativamente su cumplimiento. Para ello, se utilizó una metodología descriptiva y exploratoria, con un enfoque correlacional, aplicando encuestas a los 110 socios de la cámara y realizando entrevistas al presidente. Los resultados indicaron que solo el 32% de los socios posee un conocimiento alto sobre sus obligaciones tributarias, mientras que el 41% manifestó estar algo comprometido con su cumplimiento. Asimismo, el 45% de los encuestados revisa sus políticas contables ocasionalmente. En cuanto al aspecto más importante para el cumplimiento tributario, el ...
5
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El Taller Automotriz “Tello” del cantón Manta enfrenta una problemática significativa debido al ineficiente análisis detallado de rentabilidad que revele su situación financiera real, lo cual es esencial para la toma de decisiones eficientes y el manejo eficaz de los recursos económicos. Por lo tanto, el objetivo de este estudio fue analizar la rentabilidad financiera y su incidencia en la toma de decisiones del taller. Para alcanzar este objetivo, se utilizó una metodología cuantitativa de tipo inductivo, recurriendo tanto a la investigación bibliográfica como a la de campo, incluyendo entrevistas con el gerente y el contador. Los resultados mostraron que, aunque la rentabilidad financiera se encuentra estable y se utilizan análisis financieros para la toma de decisiones, la falta de capacitaciones formales sobre rentabilidad financiera es una limitación importante. Adem...
6
artículo
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La gestión del talento humano es un factor determinante en el cumplimiento de los objetivos institucionales del Gobierno Autónomo Descentralizado del Cantón Montecristi. Esta investigación analiza la incidencia de dicha gestión en el desempeño organizacional, partiendo de la problemática de una administración ineficiente del personal que afecta la eficacia y efectividad de los servicios públicos. El objetivo principal fue analizar la incidencia de la gestión del talento humano en el cumplimiento de los objetivos. Metodológicamente, se emplearon métodos inductivo, deductivo y bibliográfico, además de la entrevista realizada a la jefa del departamento de talento humano. Los resultados revelan que la implementación de prácticas avanzadas de gestión del talento humano, como la capacitación continua y la evaluación del desempeño, mejora significativamente el rendimiento or...