GESTIÓN FINANCIERA Y LOS PROCESOS DE CONTRATACIÓN PÚBLICA: GAD PARROQUIAL SAGEO

Descripción del Articulo

El estudio analiza la relación entre la gestión financiera y los procesos de contratación pública en el GAD Parroquial Sageo, evidenciando las principales deficiencias en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La prob lemática radica en los bajos niveles de ej...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Macías Loor, Félix Ignacio, Minchala Guallpa, Cristian Orlando
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2025
Institución:Universidad Alas Peruanas
Repositorio:Revistas - Universidad Alas Peruanas
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uap.edu.pe:article/2869
Enlace del recurso:http://revistas.uap.edu.pe/ojs/index.php/CYD/article/view/2869
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El estudio analiza la relación entre la gestión financiera y los procesos de contratación pública en el GAD Parroquial Sageo, evidenciando las principales deficiencias en la aplicación de la Ley Orgánica del Sistema Nacional de Contratación Pública. La prob lemática radica en los bajos niveles de ejecución presupuestaria, la falta de planificación y la insuficiente capacitación del personal en normativas de contratación pública, lo que ha generado retrasos y observaciones en la adjudicación de contratos. El objetivo fue determinar cómo la gestión financiera incide en los procesos de contratación y proponer estrategias para optimizar la administración de los recursos públicos. La metodología utilizada combinó enfoques cuantitativos y cualitativos, aplicando métodos descriptivo, analítico, cuantitativo, cualitativo y deductivo. Se realizaron encuestas y entrevistas dirigidas a los funcionarios y al presidente del GAD Sageo, además de un análisis documental de normativas y registros presupuestarios. Los resultados reflejan que varias partidas presupuestarias presentan una ejecución inferior al 50%, destacando rubros como gastos corrientes (0%), gastos de inversión (0%) y consultorías (41.61%), lo que sugiere una falta de planificación y compromiso financiero. Asimismo, se identificaron retrasos en la contratación debido a problemas en la transferencia de fondos y limitaciones en el uso del portal de compras públicas.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).