Mostrando 1 - 7 Resultados de 7 Para Buscar 'MENDOZA-LÓPEZ, Karla', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
The Peruvian Amazon has experienced large losses of forest cover due to changes in land use, contributing to increases in CO2 in the atmosphere. This study estimated the organic carbon content of forest soil in two forests "Ojos de Agua" and "El Quinillal" in the Central Huallaga of Peru, establishing three types of cover: (i) primary, (ii) intervened, and (iii) deforested. For this purpose, 24 plots of 100 m² were established and samples were extracted at a depth of 0-20 cm. The effect of the type of forest cover on soil carbon (Organic Carbon-SOC, Inorganic Carbon-SIC, Saturated Carbon-SC, Critical Carbon-CC, Saturated Carbon Deficit-SCD, and Organic Carbon-OC) was analyzed by means of an Analysis of Variance, correlation. Likewise, the relationship between carbon (C) and soil properties was evaluated by principal component analysis and correlation network. The results indicated that ...
2
artículo
El fruto de Theobroma cacao “cacao”, es considerado un súper alimento por su alto contenido vitamínico, como de minerales, antioxidantes y calorías; además de su exquisito aroma y sabor, que le ha permitido conquistar el mercado internacional. Sin embargo, un problema latente en este cultivo, es la capacidad inherente de fitoacumular cadmio en el producto final.  Razón por la cual, esta investigación buscó determinar las concentraciones de cadmio en plantaciones de T. cacao ubicadas en San Martín (Lamas), Perú. Para ello, se realizaron colectas de hojas, granos y suelo de fincas cacaoteras, ubicadas entre los 400, 600 y 800 msnm., región San Martín. Muestras enviadas al laboratorio ICT (Instituto de Cultivos Tropicales), donde se determinaron los niveles de cadmio existentes. Los resultados se analizaron estadísticamente, demostrando la existencia de diferencias signifi...
3
artículo
La presente investigación se centró en las fuentes legales y doctrinarias, las cuales resguardan el derecho ambiental, como base de la sostenibilidad; abarcando un especial énfasis en su articulación en torno a la contaminación sonora, que desde hace ya muchos años atrás viene vulnerando y perjudicando el derecho a un ambiente equilibrado y por ende atentando contra la salud y la vida de las personas. Realidad reflejada clara y enfáticamente en Perú, donde los niveles sonoros superan los 75 dB, a consecuencia del parque automotor y de las actividades industriales, sobre todo, además de la marcada ausencia de una educación ambiental; generando un grave problema que se ve reflejado en la calidad de vida de la población circundante; hecho que pone en evidencia la necesidad de fomentar una cultura de derecho ambiental, conjuntamente con la implementación de herramientas jurídic...
4
artículo
Se propuso como objetivo determinar el impacto de la contaminación sonora en el distrito de La Banda, departamento de San Martín, 2021, con el fin de analizar y orientar estrategias en relación a los resultados obtenidos. Se realizó un muestreo no probabilístico completamente al azar, para calcular el tamaño de muestra poblacional a evaluar mediante encuesta. Además, se seleccionaron al azar 02 cuadrantes y 10 puntos de muestreo respectivamente, para obtener información sobre contaminación sonora mediante el uso del sonómetro. En lo que respecta a los resultados, se evidenció que en la ciudad de La Banda de Shilcayo, el ruido asciende hasta los 88 decibeles (dB) durante el día y 89 decibeles (dB), durante la noche. Por otro lado, respecto a la percepción del poblador el 67 % de los encuestados considera haber tenido estrés. Ante el incremento de vehículos motorizados el 66...
5
libro
Valorar las actividades productivas y los servicios ambientales de los productores agrarios rurales representa un significativo estímulo a la labor cotidiana en aras de coadyuvar sus economías y las condiciones ambientales del lugar. El objeto es registrar el estado en que se encuentran las cuestiones sociales, productivas y ambientales de la comunidad de Churuzapa, Lamas, como referente de otras comunidades similares. Para las valo- rizaciones productivas de las parcelas, las informaciones fueron proporcionadas por los productores, mediante fichas y encuestas. Para las valoraciones de servicios ambien- tales de biomasa y captura de carbono de las parcelas, se realizó trabajo de campo en las parcelas de los mismos productores encuestados, registrando el peso de la biomasa seca, el carbono total y la densidad aparente de sus suelos. En asamblea comunal, en la plaza pública, las autori...
6
artículo
Sacha inchi has a high content of polyunsaturated fatty acids and is a promising crop for local communities and the food industry. However, to improve its production and quality, it is essential to understand its nutritional requirements, so the objective of this study was to evaluate the nutrient uptake, growth and yield of sacha inchi in final field in the province of San Martin, Peru. They used a randomized complete block design with three treatments and four replicates, applying ammonium nitrate (NH4NO3), triple superphosphate Ca(H2PO4)2 and potassium chloride (KCl), in three doses: T0 = control, T1= medium dose and T2= high dose, and five samplings of botanical parts. Treatment T2 showed better results compared to the other treatments, showing that nitrogen, phosphorus and calcium (N-P-Ca) were the most absorbed macronutrients and sodium, iron and manganese (Na-Fe-Mg) were the most ...
7
artículo
La selva amazónica de Perú ha experimentado grandes cambios en el uso de suelos, mediante la deforestación del ecosistema forestal para la instalación de silvopasturas y cultivos agrícolas como café y cacao, lo que ha contribuido al aumento de CO2 en la atmósfera. Este estudio evaluó los niveles de glomalina y carbono en función de los agregados del suelo en estos ambientes. Se estudiaron tres tipos de ecosistemas: i) ecosistema de bosque, ii) agroecosistema de silvopastura y iii) agroecosistema de café. En cada uno se establecieron nueve parcelas de 100 m2 y se extrajeron muestras de suelos a una profundidad de 0-20 cm. Se evaluó el carbono orgánico del suelo (COS) así como la glomalina extraíble (GE) y total (GT), en cuatro diferentes rangos del tamaño de los agregados (>2 mm, 2-1 mm, 1-0,25 mm y 0,25 mm). El efecto del tipo de ecosistema y agregados sobre el COS y gloma...