1
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The Amazon rainforest is one of the most biodiverse and at the same time most threatened ecosystems in the biosphere. Its different habitats provide a unique floristic pattern. Therefore, we aimed to identify the floristic arboreal composition in an area of the Amazon rainforest and determine the local patterns of diversity in its different habitats. This study was conducted around the Tambopata Research Center, Madre de Dios, Peru. To achieve our goals, we established 20 (50 × 30 m) plots distributed equally in four habitats, these being: Mauritia Palm Swamp, Floodplain Forest, Successional Floodplain Forest, and Tierra Firme Forest. In each plot, we collected all individuals with a diameter at a breast height ≥ of 10 cm. Subsequently, the individuals were identified and classified by cluster and diversity analysis. We found 57 families, 173 genera, 300 species, and 1958 individuals....
2
artículo
Publicado 2023
Enlace
Enlace
The Amazon rainforest is one of the most biodiverse and at the same time most threatened ecosystems in the biosphere. Its different habitats provide a unique floristic pattern. Therefore, we aimed to identify the floristic arboreal composition in an area of the Amazon rainforest and determine the local patterns of diversity in its different habitats. This study was conducted around the Tambopata Research Center, Madre de Dios, Peru. To achieve our goals, we established 20 (50 × 30 m) plots distributed equally in four habitats, these being: Mauritia Palm Swamp, Floodplain Forest, Successional Floodplain Forest, and Tierra Firme Forest. In each plot, we collected all individuals with a diameter at a breast height ≥ of 10 cm. Subsequently, the individuals were identified and classified by cluster and diversity analysis. We found 57 families, 173 genera, 300 species, and 1958 individuals....
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La variación de los componentes ambientales se ha ido acentuando en el transcurso de los últimos años, siendo determinantes para el desarrollo de los vegetales, la precipitación y la temperatura. El objetivo del presente trabajo fue investigar el efecto de la precipitación y temperatura en la fenología de especies vegetales del Bosque Tambopata Research Center 2010 – 2017. Para un mejor estudio, el bosque fue dividido en cuatro hábitas, basados en las características edáficas y de cobertura vegetal, encontrado así; bosque Bajío, bosque Aguajal, bosque Sucesional y bosque de Tierra Firme. Se contabilizaron 283 especies arbóreas en total; así mismo, siendo identificadas 13 especies como indicadoras para las fenofases: botón floral, flor, fruto verde y fruto maduro. Durante el período de estudio la precipitación alcanzó un promedio anual de 2924.83 mm y la temperatura 25...
4
5
6
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida...
7
artículo
Publicado 2020
Enlace
Enlace
Durante la época de escazas precipitaciones y el no crecimiento de pastos forrajeros, lasespecies arbóreas y arbustivas forrajeras constituyen alternativas alimentarias en la dieta ganaderacontribuyendo a la sostenibilidad del sistema ganadero en la provincia de Chota. En este sentido,se planteó estudiar y evaluar la composición química de Clusia pseudomangle (Clusiaceae) (“lalush”)y Delostoma integrifolium (Bignoniaceae) (“babilla”) y su preferencia alimenticia incluyendoMyrcianthes sp. por el ganado vacuno. La composición química fue realizada en la UniversidadNacional Agraria La Molina, mediante las técnicas propuestas por la Asociación Oficial de AnálisisQuímico (AOAC) y ANKOM Technology, AOAC (2005) para proteína total, grasa o extracto etéreoy Filter Bag Technology (FBT) para determinar fibra detergente ácido, fibra detergente neutro ylignina detergente ácida...