Efecto de la precipitación y temperatura en la fenología de especies vegetales del bosque Tambopata Research Center 2010 - 2017
Descripción del Articulo
La variación de los componentes ambientales se ha ido acentuando en el transcurso de los últimos años, siendo determinantes para el desarrollo de los vegetales, la precipitación y la temperatura. El objetivo del presente trabajo fue investigar el efecto de la precipitación y temperatura en la fenolo...
| Autor: | |
|---|---|
| Formato: | tesis de maestría |
| Fecha de Publicación: | 2020 |
| Institución: | Universidad Nacional Pedro Ruiz Gallo |
| Repositorio: | UNPRG-Institucional |
| Lenguaje: | español |
| OAI Identifier: | oai:repositorio.unprg.edu.pe:20.500.12893/8088 |
| Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12893/8088 |
| Nivel de acceso: | acceso abierto |
| Materia: | Componentes ambientales Cambio climático http://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.07.00 |
| Sumario: | La variación de los componentes ambientales se ha ido acentuando en el transcurso de los últimos años, siendo determinantes para el desarrollo de los vegetales, la precipitación y la temperatura. El objetivo del presente trabajo fue investigar el efecto de la precipitación y temperatura en la fenología de especies vegetales del Bosque Tambopata Research Center 2010 – 2017. Para un mejor estudio, el bosque fue dividido en cuatro hábitas, basados en las características edáficas y de cobertura vegetal, encontrado así; bosque Bajío, bosque Aguajal, bosque Sucesional y bosque de Tierra Firme. Se contabilizaron 283 especies arbóreas en total; así mismo, siendo identificadas 13 especies como indicadoras para las fenofases: botón floral, flor, fruto verde y fruto maduro. Durante el período de estudio la precipitación alcanzó un promedio anual de 2924.83 mm y la temperatura 25°C. La fenofase botón alcanzó un valor máximo de 5, flor 5, fruto verde 5 y fruto maduro 5. Se ha podido observar que el efecto de la temperatura ejerció mayor presión en la respuesta de las fenofases en los bosques, Bajío Aguajal y Sucesional; en tanto que la precipitación ejerció mayor presión en las fenofases en los árboles del bosque de Tierra Firme. Si bien el grado de abundancia en este bosque fue menor, los tres bosques restantes tuvieron una respuesta adecuada, garantizado de esta manera la vida de la biodiversidad animal que se encuentra en la reserva y que forma parte del desarrollo y mantenimiento sucesional de los bosques amazónicos. |
|---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).