Mostrando 1 - 15 Resultados de 15 Para Buscar 'MARQUINA-MONTESINOS, Edgar Luis', tiempo de consulta: 0.03s Limitar resultados
1
tesis de grado
La familia Ichneumonidae, agrupa a las avispas parasitoides que exhiben en las alas anteriores la segunda vena recurrente y la celda discosubmarginal como sus caracteres más distintivos. Es una familia de distribución cosmopolita y mega diversa. El número de especies que agrupa esta familia es superior al número de especies de vertebrados conocidos. La información sobre la familia Ichneumonidae en el Cusco, no se encontraba actualizada. Por esta razón el objetivo de este trabajo fue estudiar la familia Ichneumonidae en la región Cusco. Con este propósito inicialmente se determinaron las provincias, en las cuales no existía ningún registro previo de la familia Ichneumonidae, utilizando un mapa de calor. En función a las localidades determinadas como prioritarias se llevaron a cabo muestreos con diferentes métodos de colecta como el uso de trampas malaise, trampas de luz y cole...
2
tesis de maestría
Con el objetivo de estudiar los patrones de diversidad y distribución de Sphecidae en el país. Se rabajó en la identificación taxonómica de las especies mediante la revisión de material entomológico colectado y depositado en diversos centros depositarios de material biológico en el Perú, utilizando claves taxonómicas, descripciones, diagnósticos y comparaciones con specímenes previamente identificados, entre el 2017 y el 2023. Con la ayuda de un sistema de información geográfica, se graficó la distribución geográfica conocida de las especies estudiadas y se realizó un análisis de "hotspots" empleando la herramienta conteo por cuadriculas. Utilizando el criterio de optimalidad, se llevó a cabo un análisis de endemicidad y, finalmente, se condujo un modelado de distribución potencial para las especies con un mínimo de nueve registros geográficos conocidos, empleando...
3
artículo
Se presenta el primer registro de Hippodamia variegata(Goeze 1777) (Coleoptera: Coccinellidae)en el Perú que además se constituye como la cita a mayor altura de la especie. Esta especie introducida se halla establecida en el resto del continente pero su presencia en el Perú se confirma con la presente contribución. Son presentados un mapa de distribución y una clave para separar las dos especies del género presentes en el Perú
4
artículo
El género Stenadalia Weise 1926 (Coleoptera: Coccinellidae), de distribución conocida en Argentina, Brasil y Chile, es reportado por primera vez en el Perú. El material colectado, consistente en dos ejemplares de Stenadalia aff. amoena (Mader 1957), proviene de bosques de Polylepis Ruiz & Pavón de la zona altoandina de la región Ayacucho, en el sur peruano.
5
artículo
Atractocerus brasiliensis (Lepeletier & Audinet-Serville 1825) (Coleoptera: Lymexylidae) es una especie de amplia distribución en el continente americano, pero con sólo un registro previo en el Perú. En la presente contribución se incorpora un segundo registro de la especie a la fauna de Lymexylidae del país, conformada por sólo tres especies. Se entregan datos sobre la biología, hospederos y simbiosis conocidas en el Neotrópico y se sintetiza la información sobre la distribución de la familia Lymexylidae en el Perú.
6
artículo
Se examinan ejemplares de ambos sexos de Cissites maculata (Swederus 1787), coleóptero meloideo americano de amplia distribución, y se sintetiza el conocimiento de su distribución en el Perú, añadiendo un nuevo registro regional. Se comentan datos sobre su asociación con algunas especies de Xylocopa Latreille 1804 (Hymenoptera: Apidae), aspectos relacionados con sus áreas de distribución y observaciones sobre la escasez de registros en el Perú.
7
artículo
Atractocerus brasiliensis (Coleoptera: Lymexylidae) es una especie de amplia distribución en el continente americano pero con solo un registro previo en el Perú, la presente contribución incorpora un segundo registro a la fauna de Lymexylidae del país, entregando datos sobre la biología, hospederos y simbiosis conocidas en el Neotrópico. Se sintetiza también la información referida a las otras dos especies de Lymexylidae citadas para Perú, incluyendo la distribución actual.
8
artículo
Los escarabajos de la familia Silphidae (Coleoptera) soninsectos necrófagos y predadores asociados a la entomología forense. En el Perú se conoce la presencia de seis especiesde esta familia. Para complementar la información de este grupo en el Perú se revisó la Colección Entomológica de la Universidad del Cusco, Perú (CEUC -UNSAAC), donde se constató la presencia de cinco especies de la familia. Se presentan diagnosis, información sobre la distribución geográfica y comentarios referidos a la ecología de las seis especies peruanas. La información geográfica, acompañada de las claves pictóricas presentadas, se espera que facilite el conocimiento sobre este grupo de escarabajos.
9
artículo
El parasitoide cosmopolita Dinocampus coccinellae Schrank 1802 (Hymenoptera: Braconidae) es registrado por primera vez en la región Cusco (Perú) parasitando al coleóptero nativo Eriopis peruviana Hofmann 1970 (Coleoptera: Coccinellidae) en maíz cultivado.
10
artículo
Epilachna lucianae n. sp. y Epilachna matei n.sp. son descritas en base a ejemplares colectados en las regiones peruanas de Huánuco y Cusco; se proveen además nuevos registros para algunas especies del genero Epilachna Chevrolat para el Perú.
11
artículo
The phytophagous coccinellids Toxotoma guerini Gordon 1975 and Epilachna bistriguttata Mulsant 1850 are species previously known only from Bolivia and Ecuador. Here, they are reported for the first time in Peru, in the regions of Cusco and Puno. The female of both species, unknown until now, is described and illustrated. In addition, an updated distribution map of both species is presented.
12
artículo
Epilachna lucianae n. sp. and Epilachna matei n. sp. are described using specimens collected in the Peruvian regions of Huanuco and Cusco; new records are also provided for some species of the genus Epilachna Chevrolat for Peru.
13
artículo
Epilachna lucianae n. sp. and Epilachna matei n. sp. are described using specimens collected in the Peruvian regions of Huanuco and Cusco; new records are also provided for some species of the genus Epilachna Chevrolat for Peru.
14
artículo
Lontra longicaudis Olfers, 1818 is a widely distributed species in North, Central and South America. They are categorized as Near Threatened by the IUCN, but they are not under legal protection in Peru, where their documentation has been limited. Here we present occurrence data of this species inside the Manu Learning Centre biological station, in the Manu Biosphere Reserve from the period 2012 – 2022, and a suggestion about how to assess this species in the future, using already existing legal regulations.
15
artículo
Lontra longicaudis Olfers, 1818 is a widely distributed species in North, Central and South America. They are categorized as Near Threatened by the IUCN, but they are not under legal protection in Peru, where their documentation has been limited. Here we present occurrence data of this species inside the Manu Learning Centre biological station, in the Manu Biosphere Reserve from the period 2012 – 2022, and a suggestion about how to assess this species in the future, using already existing legal regulations.