Mostrando 1 - 6 Resultados de 6 Para Buscar 'MACEDO, Nandy L.', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El objetivo del presente estudio es evaluar la reflectividad de los herbazales pantanosos y áreas deforestadas ubicadas en tierra firme, utilizando imágenes de satélite Landsat 8 y el programa ArcGIS 10. Se realizó la calibración radiométrica de las bandas espectrales 5 (infrarojo cercano), 4 (rojo) y 3 (verde), de las escenas 006-063 y 007-063. Se combinaron las bandas calibradas en rojo, verde y azul (RGB) para facilitar la visualización y digitalización de las áreas de muestreo. Se obtuvieron las reflectividades de los pixeles en las bandas rojo (R) e infrarojo cercana (IRC) por área de muestreo. Las reflectividades fueron analizadas a través de un ANOVA. Para interpretar la reflectividad se distribuyeron los valores en un plano IRC-R. Se observaron diferencias significativas en las reflectividades de los herbazales pantanosos y las áreas deforestadas. La reflectividad de ...
2
artículo
El objetivo del presente estudio es evaluar la reflectividad de los herbazales pantanosos y áreas deforestadas ubicadas en tierra firme, utilizando imágenes de satélite Landsat 8 y el programa ArcGIS 10. Se realizó la calibración radiométrica de las bandas espectrales 5 (infrarojo cercano), 4 (rojo) y 3 (verde), de las escenas 006-063 y 007-063. Se combinaron las bandas calibradas en rojo, verde y azul (RGB) para facilitar la visualización y digitalización de las áreas de muestreo. Se obtuvieron las reflectividades de los pixeles en las bandas rojo (R) e infrarojo cercana (IRC) por área de muestreo. Las reflectividades fueron analizadas a través de un ANOVA. Para interpretar la reflectividad se distribuyeron los valores en un plano IRC-R. Se observaron diferencias significativas en las reflectividades de los herbazales pantanosos y las áreas deforestadas. La reflectividad de ...
3
artículo
Realizamos un inventario florístico de las plantas del departamento de Huanuco, Perú basado en 30 unidades de muestreo (9 parcelas de 50 x 20 m, 4 parcelas de 50 x 10 m y 17 trayectos de 10 a 80 m de largo). Se reportó un total de 1423 individuos que corresponde a 756 especies (354 especies y 402 morfoespecies), en 403 géneros y 130 familias. Uniendo nuestros resultados con la información publicada por Bracko & Zaruchi (1993), Arévalo (1998), Ulloa et al.(2004), Salinas (2005), León et al.(2006), Salvador et al.(2006), Cachique (2009), Castillo (2009), Salvador et al.(2009) y otros, se reporta para el departamento de Huánuco 4712 especies incluidas en 1443 géneros y 226 familias de plantas (Licofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas). Los resultados de estos inventarios florísticos muestran que el departamento de Huánuco es uno más diversos del Perú en especies...
4
artículo
Realizamos un inventario florístico de las plantas del departamento de Huanuco, Perú basado en 30 unidades de muestreo (9 parcelas de 50 x 20 m, 4 parcelas de 50 x 10 m y 17 trayectos de 10 a 80 m de largo). Se reportó un total de 1423 individuos que corresponde a 756 especies (354 especies y 402 morfoespecies), en 403 géneros y 130 familias. Uniendo nuestros resultados con la información publicada por Bracko & Zaruchi (1993), Arévalo (1998), Ulloa et al.(2004), Salinas (2005), León et al.(2006), Salvador et al.(2006), Cachique (2009), Castillo (2009), Salvador et al.(2009) y otros, se reporta para el departamento de Huánuco 4712 especies incluidas en 1443 géneros y 226 familias de plantas (Licofitas, Pteridofitas, Gimnospermas y Angiospermas). Los resultados de estos inventarios florísticos muestran que el departamento de Huánuco es uno más diversos del Perú en especies...
5
artículo
En el presente trabajo se estimó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre la profundidad promedio de la hojarasca del suelo con la estructura y diversidad de especies de un bosque sobre arena blanca localmente denominado como “Varillal” de tres familias angiosperma (Malvaceae, Araliaceae y Sapotaceae), en 30 subparcelas de 20 m × 50 m (0,1 ha), dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se identificaron un total de 10 especies, incluidas en 6 géneros y tres familias botánicas. La familia más representativa por su dominancia fue Malvaceae con la especie Pachira brevipes (854 ind., 89,99%), seguido por la familia Araliaceae (78 ind., 8,22%) con las especies Dendropanax umbellatus y Schefflera morototoni; la familia más diversa correspondió a Sapotaceae (7 especies, 70%), con las especies Chrysophyllum sp., Micropholis egensis, Microphol...
6
artículo
En el presente trabajo se estimó el coeficiente de correlación de Pearson para determinar la relación entre la profundidad promedio de la hojarasca del suelo con la estructura y diversidad de especies de un bosque sobre arena blanca localmente denominado como “Varillal” de tres familias angiosperma (Malvaceae, Araliaceae y Sapotaceae), en 30 subparcelas de 20 m × 50 m (0,1 ha), dentro de la Reserva Nacional Allpahuayo Mishana. Se identificaron un total de 10 especies, incluidas en 6 géneros y tres familias botánicas. La familia más representativa por su dominancia fue Malvaceae con la especie Pachira brevipes (854 ind., 89,99%), seguido por la familia Araliaceae (78 ind., 8,22%) con las especies Dendropanax umbellatus y Schefflera morototoni; la familia más diversa correspondió a Sapotaceae (7 especies, 70%), con las especies Chrysophyllum sp., Micropholis egensis, Microphol...