Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'Málaga Montoya, Martín', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
libro
"El documento que aquí se presenta corresponde a la propuesta elaborada en el marco del convenio Unicef-IEP por el consultor Martín Málaga con la finalidad de desarrollar el paquete dirigido a la recuperación y reinserción de las y los estudiantes de secundaria que han interrumpido sus estudios y que, en consecuencia, no asisten a la escuela actualmente. Málaga plantea un conjunto de mecanismos pedagógicos y de gestión orientados específicamente hacia este fin. El documento parte de un análisis del contexto y de supuestos que permitirían activar estos mecanismos y trabajar la búsqueda activa de estudiantes que atraviesan por la mencionada situación. No es una tarea sencilla, pues su permanencia y conclusión va más allá del mero acto de “atraer y reinsertar”; la problemática es compleja y supone una red de actores territoriales que trabajen de manera articulada y asum...
2
tesis de grado
El objetivo del presente trabajo es sustentar la premisa de que el desarrollo de competencias ciudadanas -tal como las plantean marcos internacionales sobre educación ciudadana y también el currículo nacional en el Perú- trasciende los límites del aula y exige una cultura escolar democrática, en la que además debe haber un rol activo de los docentes para promover una convivencia y participación democráticas. Para esto, se toman como referentes marcos internacionales y nacionales que establecen fines educativos en la educación básica, para analizar de qué manera se incluye la formación ciudadana. En el caso peruano, se toma como base la competencia Convive y participa democráticamente, perteneciente en el caso del nivel Primaria al área de Personal Social. El trabajo se estructura en dos capítulos. En el primero, se describe la manera en qué se ha incorporado la formació...
3
La Comisión Permanente de Desarrollo Docente y Directivo (CPDD) del CNE priorizó el estudio de la FID por considerarlo un aspecto clave en la perspectiva de contar con docentes competentes que contribuyan al cambio que la educación peruana requiere, fijando como su objetivo para el año 2022 el de “Elaborar y presentar al CNE recomendaciones para mejorar el proceso de la formación inicial de docentes con relación a formación profesional, formadores, licenciamiento, diversidad, y otros aspectos, en institutos y escuelas de educación superior pedagógica del Perú” (POA CPDD, 2022). Dada la complejidad y extensión del tema, la CPDD decidió focalizar sus esfuerzos, durante una primera etapa del estudio, en la formación inicial de docentes que se brinda en los institutos y escuelas de educación superior pedagógica; y, en una segunda, en la FID ofrecida por las facultades de e...
4
El presente informe corresponde al tercer entregable de la OS 2141-2022, cuyo objetivo es “elaborar un documento conteniendo un análisis acerca del diseño institucional o modelo de gestión de la formación inicial docente en países de América Latina, que sirva como punto de partida para la generación de recomendaciones para la mejora y fortalecimiento de la formación inicial docente en el Perú”. Los tres países definidos por el CNE para el desarrollo del estudio son Chile, Argentina y Colombia. En el segundo entregable, se realizó la sistematización y análisis de la información recabada mediante el análisis documental y las entrevistas realizadas a representantes de diversas instituciones de los países, y se presentó una visión panorámica de la arquitectura o el diseño institucional del sistema de formación inicial docente en cada caso. En este último entregable,...
5
libro
Este estudio ha sido realizado en el marco de la Evaluación Muestral, aplicada a fines del año 2013. Considerando la complejidad de una evaluación de ciudadanía a gran escala, se planteó un modelo de evaluación compuesto por cuatro elementos de igual relevancia: la prueba de rendimiento, las escalas de actitudes ciudadanas, un estudio cualitativo sobre oportunidades de aprendizaje para el desarrollo de competencias ciudadanas en la escuela, y un estudio sobre elección de valores. Mediante la aplicación de un cuestionario de dilemas, el estudio apuntó a explorar las elecciones de valor por las que optan estudiantes peruanos frente a situaciones hipotéticas de la vida cotidiana. Cada dilema del cuestionario simula una disyuntiva en la que dos valores, igualmente importantes para la vida ciudadana, son planteados como alternativa de respuesta frente a una situación determinada. F...