Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Lozano Rivera, Martín Wilson', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Family farming is a key pillar of rural economies, ensuring food security, sustainability, and job creation. It is based on agricultural and livestock production managed by families using traditional and sustainable methods. However, it faces persistent challenges such as limited financing, competition from agribusinesses, and poor infrastructure. Despite these barriers, emerging opportunities exist in digitization, product diversification, and access to new markets. Using a sample of 292 participants and stratified probability sampling, ten class intervals with a width of 0.4 were analyzed. Results show that 62% of responses concentrate in the first five intervals, reflecting a homogeneous perception of key issues. The most frequent interval (1.0–1.4) registered 67 observations (22.95%), while the least represented (4.2–4.6) had only 7 (2.39%). Regarding challenges, 61% identified a...
2
artículo
La atención a los estudiantes con altas capacidades intelectuales, ha constituido un reto para los docentes, esta situación no escapa del contexto universitario por lo que se decide realizar una investigación de tipo no experimental, transversal, partiendo de un paradigma cuantitativo. Por la cercanía con la población en estudio se trabajó con 85 docentes. Para la recolección de datos se utilizó la encuesta, los cuales fueron procesados con el software SPSS v27. Los principales resultados muestran que atender a estudiantes con altas capacidades intelectuales, es un reto para los docentes, y que aun en el presente donde se han implementado tantas metodologías docentes, no es sencillo atender a estos estudiantes que requieren una atención especializada. Por tanto, resulta necesario aumentar la capacitación docente en esta área, reforzar los conocimientos pedagógicos y psicoped...
3
artículo
El presente estudio analiza la didáctica del aprendizaje en entornos virtuales desde un enfoque andragógico, aplicado a estudiantes universitarios ecuatorianos de ciencias sociales. Para ello, se fundamenta en teorías de psicología educativa, neurodidáctica, biopsicoendocrinología y antropología educativa, e incorpora un contraste internacional basado en modelos de Japón, China, Rusia y Corea del Sur. Mediante un diseño no experimental y un enfoque mixto, se aplicó una prueba de hipótesis a una muestra representativa de 357 estudiantes, con el objetivo de validar tres variables clave: elementos didácticos, enfoque andragógico y satisfacción con el aprendizaje virtual. Se emplearon pruebas t de Student para comparar las medias muestrales con medias poblacionales hipotéticas. Los resultados evidencian valoraciones significativamente positivas en todas las dimensiones, confir...