1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Introducción: Las brechas en salud se incrementan entre las zonas urbana y rural. Y es necesario intervenciones que promuevan la atención integral, así como mejorar la infraestructura y equipamiento en los establecimientos de salud (EESS). Objetivo: Valorar la intervención de la Segunda Fase del Programa de Apoyo a la Reforma del Sector Salud (PARSALUD II) sobre indicadores de proceso de salud materna. Material y métodos: Se realizó estudio descriptivo longitudinal comparativo. Se comparó 07 indicadores de proceso de salud materno, al inicio y final del periodo del 2008 – 2013. Resultados: Se estudió a 66 EESS de 09 departamentos del Perú, los indicadores con cambios significativos en nivel de atención I, fueron: la cobertura de suplemento de sulfato ferroso de 23,85% ± 8,42 a 54,56 ± 14,38; la cobertura de corticoide por parto prematuro de 74,48% ± 40,69 a 84,35% ± 24,89...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Se evalúa la eficacia/efectividad de las intervenciones basadas en la comunidad, destinadas a disminuir la mortalidad neonatal. Se realizó una revisión sistemática de ensayos controlados aleatorizados, ensayos aleatorizados de comunidad y estudios de cohortes de intervenciones dirigidas a la mujer gestante, al neonato (hasta 28 días de nacido) o a ambos. Se evaluaron 34 estudios (n=844,989): 20 en mujeres gestantes (n=406,172); 6 en neonatos (n=24,994), y 8 en ambos grupos (n=413,823). El riesgo de sesgo fue generalmente bajo. Hubo heterogeneidad entre los tipos de intervenciones. Las intervenciones educación materna en salud y cuidado en casa de madres y neonatos estuvieron asociadas con disminución de mortalidad neonatal en la mitad de los seis estudios de cada grupo. La suplementación materna con multimicronutrientes, el cuidado de madre canguro y la suplementación materna pr...
3