1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar la morfología de los tejidos duros en piezas dentarias sanas antes y después de ser sometidas a la acción del ácido clorhídrico y la temperatura. Material y métodos: Se conformó dos grupos experimentales; el primer grupo de piezas dentarias sanas se sometió a la acción del ácido clorhídrico al 34% en un espacio de tiempo entre 1 hora a 24 horas y el segundo grupo se sometió a la acción de la temperatura de 100 grados centígrados a 1200ºC, con la finalidad de observar los cambios morfológicos. Resultados: Existe efecto del ácido clorhídrico a una concentración del 34% sobre la morfología de las piezas dentarias sanas, en un tiempo de 24 horas, el color de la corona fue amarillo en 50%, 45% amarillo naranja; la raíz de los dientes, la coloración fue transparente en 39%, amarillo naranja en 33%; el 100% de las piezas dentarias presentaron una consist...
2
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Comparar la filtración marginal en restauraciones de cavidades clase II de Black, utilizando dos sistemas diferentes de restauración estética, cerámica vítrea CERANA y resina compuesta de fotocurado 3M FILTEK Z250. Material y métodos: Fueron seleccionadas 50 piezas dentarias (molares, premolares) recientemente extraídos divididos en dos grupos de estudio, en las cuales se realizaron preparaciones cavitarias compuestas, típicas de clase II de Black y fueron restauradas con los materiales señalados, seguidamente los dientes fueron sometidos al colorante azul de metileno al 20% con un pH 6,5 y centrifugados a 3000 rpm por un espacio de 5 minutos, Se procedió al lavado de las piezas dentarías para luego ser seccionadas en cortes longitudinales en sentido mesio-distal. Por último se realizó la medición de filtración marginal. Resultados: Se mostró una menor filtración margina...
3
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Objetivo: Comparar el tipo y cantidad de microorganismos antes y después de la preparación biomecánica de los conductos radiculares de piezas dentarias anteriores con necrosis pulpar. Material y métodos: Se conformó un grupo experimental de 30 unidades de estudio constituido por pacientes con piezas dentarias anteriores con necrosis pulpar, así mismo, se requirió de la técnica de la observación microbiológica. en la presente investigación se tomó una primera muestra de los conductos radiculares, previa a la preparación biomecánica, a través de un hisopado con cono de gutapercha para realizar el cultivo respectivo, posteriormente, se realizó la preparación biomecánica con la técnica de instrumentación corona ápice e irrigación con solución de hipoclorito de sodio al 2.5% (Solución de Labarraque ), para finalmente proceder a la toma de muestra post tratamiento radic...
4
artículo
Nowadays, datasets are an essential asset used to train, validate, and test stress detection systems based on machine learning. In this paper, we used two sets of FAIR metrics for evaluating five public datasets for stress detection. Results indicate that all these datasets comply to some extent with the (F)indable, (A)ccessible, and (R)eusable principles, but none with the (I)nteroperable principle these findings contribute to raising awareness on (i) the need for the FAIRness development and improvement of stress datasets, and (ii) the importance of promoting open science in the affective computing community. © 2020 IEEE.
5
objeto de conferencia
Publicado 2021
Enlace
Enlace
Acknowledgment. A. Mendoza, A. Cuno, N. Condori-Fernandez and W. Ramos acknowledge financial support from the “Proyecto Concytec - Banco Mundial, Mejo-ramiento y Ampliación de los Servicios del Sistema Nacional de Ciencia Tecnología e Innovación Tecnológica” 8682-PE, through its executing unit FONDECYT [Contract N? 014-2019-FONDECYT-BM-INC.INV]. Also, this work has been partially supported by Datos 4.0 (TIN2016-78011-C4-1-R) funded by MINECO-AEI/FEDER-UE.