1
otro
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El presente estudio surgió a partir de la ausencia en el progreso que tienen los niños de 5 años respecto a sus habilidades motoras, enfrentando obstáculos para involucrarse en actividades físicas y juegos motores debido a la falta de adaptaciones y apoyo apropiado en el entorno educativo, por este motivo se estableció como propósito general determinar la relación entre los juegos motores y las habilidades motrices básicas en niños de 5 años de una institución educativa inicial de Piura. La metodología a la que perteneció fue de tipo básica, nivel correlacional de diseño no experimental, asimismo se contó con una población de 56 niños del nivel inicial y una muestra de 19 niños de 5 años, a los cuales se les aplicó como instrumento la lista de cotejo mediante la técnica de observación. Respecto a los resultados, se encontró que el 42% de estos niños han logrado ...
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
La presente investigación plantea la problemática del estudio realizado, punto clave que contextualiza la problemática detectada respecto a las conductas agresivas que tienen los niños de pre escolar, que, en este caso, pertenecen específicamente al departamento de Piura. El estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología cuantitativa, pertenece al grupo de las investigaciones experimentales, específicamente, es una investigación explicativa. En cuanto al diseño de investigación se utilizó el pre experimental. La población y muestra coinciden, es decir, se tomó a toda la población y estuvo conformada por 22 estudiantes de ambos sexos con una edad de 5 años que se encontraban cursando el Nivel Inicial de 5 años de la Institución Educativa “Fundación por los niños del Perú”- Piura. El instrumento que utilizó para medir el nivel de agresividad es la Lista de cotej...
3
tesis de maestría
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo como objetivo general, aplicar actividades psicomotrices para mejorar las habilidades motoras en los niños de 3 años de la I.E. Fundación por los niños del Perú de la provincia de Piura. -Piura, 2018. El estudio estuvo enmarcado dentro de la metodología cuantitativa, específicamente, es una investigación explicativa; de diseño cuasi-experimental. Asimismo, la muestra estuvo conformada por 40 estudiantes de 3 años de una Institución Educativa del A.H. Los Algarrobos de la Provincia de Piura, en el año 2018, los mismos que estuvieron distribuidos en dos grupos, Grupo experimental (GE), 20 niños y Grupo control (GC), 20 niños. Se utilizó la lista de cotejo para medir el nivel de habilidades motoras. Finalmente, se evaluó el nivel de significancia entre los resultados obtenidos en el pretest con los resultados obtenidos en el post test, mediant...