1
artículo
Publicado 2017
Enlace

El objetivo fue determinar las características y expectativas laborales de los egresados de la Universidad Continental que pertenecen a la Generación “Y” desde la perspectiva de la Teoría de las Generaciones. La técnica y fuentes de recolección de datos que se utilizó fueron las encuestas y análisis documental. El principal instrumento de recolección de datos fue la Guía de Análisis Documental. La muestra fue de 373 estudiantes de la Universidad Continental que cumplían con las características etáreas de la Generación “Y”. Las principales características y expectativas laborales de los egresados de la UC de la Generación “Y” halladas son: El 80 % valora su vida personal y familiar y prefieren trabajar sólo 8 horas diarias; 62 % prefiere trabajar como empleado dependiente mientras construye un negocio personal; 81 % valora los tiempos para viajar, hacer deport...
2
tesis de grado
Publicado 2019
Enlace

En el Perú, la disponibilidad de información sobre indicadores macroeconómicos es a nivel agregado nacional, la información a nivel subnacional es escasa y muchas veces rezagada. Este trabajo presenta un modelo econométrico que permitirá calcular la actividad económica a nivel subnacional, el indicador resultante está construido bajo el principio de representatividad y en términos reales, adicionalmente, los indicadores no primarios se obtendrán mediante índices de difusión, metodología establecida por la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE)
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El objetivo de la investigación fue analizar los factores que influyen en la pobreza monetaria en las regiones Puno e Ica en el año 2021, la más y menos pobre, respectivamente. Se aplicó un diseño no experimental y método correlacional, utilizando los datos de la Encuesta Nacional de Hogares mediante un modelo econométrico probabilístico bajo el enfoque de activos. Se concluye, que en la región Puno, los factores que reducen la probabilidad de ser pobre son el acceso a internet del jefe del hogar, si éste cuenta con educación secundaria y si cuenta con celular. Mientras en la región Ica, los factores que aminoran la probabilidad de ser pobre es si el jefe de hogar accede a desagüe y cuenta con un empleo formal. Este estudio evalúa dos contextos socioeconómicos diferentes y se encontró que el principal activo que influye en ambas regiones es el capital físico en cambio, e...