Características y expectativas laborales de egresados de la Generación Y de la Universidad Continental, Huancayo
Descripción del Articulo
El objetivo fue determinar las características y expectativas laborales de los egresados de la Universidad Continental que pertenecen a la Generación “Y” desde la perspectiva de la Teoría de las Generaciones. La técnica y fuentes de recolección de datos que se utilizó fueron las encuestas y análisis...
Autor: | |
---|---|
Formato: | artículo |
Fecha de Publicación: | 2017 |
Institución: | Universidad Continental |
Repositorio: | CONTINENTAL-Institucional |
Lenguaje: | español |
OAI Identifier: | oai:repositorio.continental.edu.pe:20.500.12394/8313 |
Enlace del recurso: | https://hdl.handle.net/20.500.12394/8313 https://doi.org/10.18259/acs.2017025 |
Nivel de acceso: | acceso abierto |
Materia: | Mercado laboral Universidades Estabilidad laboral |
Sumario: | El objetivo fue determinar las características y expectativas laborales de los egresados de la Universidad Continental que pertenecen a la Generación “Y” desde la perspectiva de la Teoría de las Generaciones. La técnica y fuentes de recolección de datos que se utilizó fueron las encuestas y análisis documental. El principal instrumento de recolección de datos fue la Guía de Análisis Documental. La muestra fue de 373 estudiantes de la Universidad Continental que cumplían con las características etáreas de la Generación “Y”. Las principales características y expectativas laborales de los egresados de la UC de la Generación “Y” halladas son: El 80 % valora su vida personal y familiar y prefieren trabajar sólo 8 horas diarias; 62 % prefiere trabajar como empleado dependiente mientras construye un negocio personal; 81 % valora los tiempos para viajar, hacer deporte y tener hobbies; 95 % valora tener un horario de trabajo que le permita dedicarse a sus proyectos personales; 77 % prefiere un horario flexible y trabajar sólo las horas necesarias para cumplir con sus responsabilidades; 91 % considera que vale la pena dedicarle su tiempo a un trabajo que lo estimule; 53 % considera que lo que hace más atractivo un centro laboral es si es que le ofrecen una línea de carrera; 44 % afirma que “si hace lo que le gusta o le apasiona” es sinónimo de desarrollo profesional. En conclusión, al decidir permanecer en un centro laboral los dos aspectos más importantes que toman en cuenta son, el 30 % si existe la posibilidad de hacer una línea de carrera y el 29 % por incremento salarial. |
---|
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).