1
En la siguiente monografía encontraremos actividades que son muy frecuentes en la niñez y que ayudan a tener un buen crecimiento mental. La natación puede ser aplicada como una práctica didáctica, visualizada como un juego en el cual se va a ir obteniendo conocimientos, mientras que se desarrollan las habilidades motoras. Mediante el agua se pueden realizar retos que mejoren las habilidades físicas y motoras, no dejando de lado el equilibrio, la agilidad, es por ello que conceptualizamos la natación como un deporte que ofrece muchos beneficios para el ser humano además de verlo solo como un pasatiempo. Los niños trabajando la motricidad mediante actividades que los mantengan en movimientos y con aprendizajes que sean necesario y aptos para su edad.
2
tesis doctoral
Publicado 2023
Enlace
Enlace
La investigación buscó desarrollar actividades experimentales para fomentar las habilidades investigativas en preescolares de una institución educativa inicial de Juliaca; bajo un estudio de tipo cuasi experimental de enfoque cuantitativo, donde se involucraron a 96 estudiantes preescolares, perteneciendo 48 al grupo control y 48 al grupo control. Se aplicaron 10 sesiones y un test de evaluación. Los resultados evidenciaron que antes de aplicar las estrategias lo preescolares eran deficientes en habilidades investigativas tanto en grupo control como en grupo experimento; sin embargo, luego de aplicar las estrategias basadas en actividades experimentales se observó una mejora significativa en los niveles de las habilidades investigativas (p<0.05). Se concluye que las estrategias basadas en actividades experimentales mejoran significativamente las habilidades investigativas en preesco...
3
tesis de maestría
Publicado 2022
Enlace
Enlace
La investigación tuvo por objetivo determinar la relación entre la resiliencia y el compromiso académico (engagement) en estudiantes de la escuela de Educación Superior Pedagógico Público de Juliaca, 2021. El cual empleó un enfoque cuantitativo, de tipo básica, de diseño no experimental transversal. La muestra estuvo constituida por 150 estudiantes de pedagogía a quienes se les aplicó un cuestionario. Los resultados evidenciaron que el 53.3% de los estudiantes de pedagogía tienen un nivel alto de resiliencia, 40.7% regular y 6% baja resiliencia; el 54% de estudiantes presentaron un nivel alto de compromiso académico, 39.3% nivel regular y 6.7% bajo compromiso académico, además se evidenció que existe una relación positiva alta entre la dimensiones satisfacción (rho=0.875), la confianza en sí misma (rho=0.885), perseverancia (rho=0.885) y el compromiso académico de los...