1
artículo
Publicado 2015
Enlace

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar y describir la demanda social y mercado ocupacional de la carrera profesional de enfermería. La investigación fue cuantitativa – descriptiva. Para su realización se recaudó información cuantitativa para cumplir con los objetivos y a su vez se encuesto a 1500 estudiantes entre 4to y 5to de educación secundaria de la ciudad de Chimbote, encontrando los siguientes resultados: Primero con respecto a la identificación del mercado ocupacional en el Perú existen 36 093 enfermeras, de los cuales el 98.09% se desempeña en el sector público y el 1.91% en el sector privado; Segundo, respecto a determinar la demanda social del profesional de enfermería se llegó a la conclusión que el profesional debe dominar temas de prevención y promoción de la salud; Tercero, la demanda social de la carrera profesional de enfermería en los egres...
2
artículo
Publicado 2016
Enlace

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar y describir la demanda social y mercado ocupacional de la carrera profesional de Obstetricia. La investigación fue cuantitativa – descriptiva. Para su realización se recaudó información estadística para cumplir con los objetivos y se encuesto a los estudiantes de 4to y 5to de secundaria; encontrando los siguientes resultados con respecto a la identificación del mercado ocupacional: En el Perú existen 12 562 obstetras, de los cuales el 99.40% se desempeña en el sector público y el 0.60% en el sector privado. Respecto a determinar la demanda social del profesional de obstetricia: se llegó a la conclusión que el profesional debe dominar temas de prevención y promoción de la salud sexual. Con respecto a determinar la demanda social de la carrera profesional de obstetricia en los egresados de educación secundaria: el 7% de lo...
3
artículo
La presente investigación tiene como objetivo general Determinar la influencia de los estilos de liderazgo en el clima organizacional de los docentes de la Universidad Católica Los Ángeles de Chimbote, Chimbote 2020. Para el desarrollo de la investigación se obtuvo una muestra de 249 docentes, se aplicó el modelo Litwin y Stringer para medir las dimensiones del clima organizacional vía google forms a los docentes de la UALDECH Católica. Teniendo como principales resultados que los docentes mantienen un estilo solidario con nivel medio de 61.4% y 34.5% en un nivel alto, con respecto al clima organizacional el estilo cooperación es el predominante con un 80.7%; por lo que se recomienda continuar evaluando los estilos con respecto al clima organizacional por cuanto es muy importante para un mejor servicio a la comunidad estudiantil y el apoyo de lo directos hacia los docentes y desa...
4
artículo
La toma de decisiones y planificación dentro de las organizaciones constituye una de las premisas fundamentales en la permanencia y desarrollo de estas. la investigación aplicada analiza aspectos de liderazgo y gestión en organizaciones de Economía solidaria en la región de Mesetas, Meta Colombia. Articulando la psicología y Economía se estudian procesos de planificación y toma de decisiones en organizaciones solidarias ubicadas en entornos resilientes de áreas de postconflicto armado. El diseño es probabilístico, de tipo exploratorio con enfoque mixto, (Hernandez, 2014); en la obtención de datos para el análisis, se relaciona el enfoque de género en los procesos planificación y toma decisiones de los niveles directivos y asociados en las organizaciones de economías alternativas, y la incidencia de los dos aspectos, según componentes principales en etapas, de acuerdo con...