Estudio de demanda social y mercado ocupacional de la Escuela Profesional de Obstetricia

Descripción del Articulo

El presente trabajo tuvo como objetivo determinar y describir la demanda social y mercado ocupacional de la carrera profesional de Obstetricia. La investigación fue cuantitativa – descriptiva. Para su realización se recaudó información estadística para cumplir con los objetivos y se encuesto a los e...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: Limo Vásquez, Miguel Ángel
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2016
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/1164
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/1164
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:El presente trabajo tuvo como objetivo determinar y describir la demanda social y mercado ocupacional de la carrera profesional de Obstetricia. La investigación fue cuantitativa – descriptiva. Para su realización se recaudó información estadística para cumplir con los objetivos y se encuesto a los estudiantes de 4to y 5to de secundaria; encontrando los siguientes resultados con respecto a la identificación del mercado ocupacional: En el Perú existen 12 562 obstetras, de los cuales el 99.40%  se desempeña en el sector público y el 0.60% en el sector privado. Respecto a determinar la demanda social del profesional de obstetricia: se llegó a la conclusión que el profesional debe dominar temas de prevención y promoción de la salud sexual. Con respecto a determinar la demanda social de la carrera profesional de obstetricia en los egresados de educación secundaria: el 7% de los encuestados opta por la carrera de obstetricia.  Palabras Clave: Demanda Social, Mercado ocupacional
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).