PSICOLOGÍA Y ECONOMÍA SOLIDARIA EN TEORÍA DE JUEGOS CON ENFOQUE DE GENERO

Descripción del Articulo

La toma de decisiones y planificación dentro de las organizaciones constituye una de las premisas fundamentales en la permanencia y desarrollo de estas. la investigación aplicada analiza aspectos de liderazgo y gestión en organizaciones de Economía solidaria en la región de Mesetas, Meta Colombia. A...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: ROJAS GUTIÉRREZ, SAÚL EDUARDO, MOSQUERA TAPIERO, MILEIDA, LIMO VÁSQUEZ, MIGUEL ANGEL
Formato: artículo
Fecha de Publicación:2021
Institución:Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Repositorio:Revistas - Universidad Católica los Ángeles de Chimbote
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:revistas.uladech.edu.pe:article/2359
Enlace del recurso:https://revistas.uladech.edu.pe/index.php/increscendo/article/view/2359
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Ciencias Sociales y Humanidades
Mujeres y Hombres, Economia solidaria, Planificación, Toma de decisiones, Psicología, Teoría de juegos
Descripción
Sumario:La toma de decisiones y planificación dentro de las organizaciones constituye una de las premisas fundamentales en la permanencia y desarrollo de estas. la investigación aplicada analiza aspectos de liderazgo y gestión en organizaciones de Economía solidaria en la región de Mesetas, Meta Colombia. Articulando la psicología y Economía se estudian procesos de planificación y toma de decisiones en organizaciones solidarias ubicadas en entornos resilientes de áreas de postconflicto armado. El diseño es probabilístico, de tipo exploratorio con enfoque mixto, (Hernandez, 2014); en la obtención de datos para el análisis, se relaciona el enfoque de género en los procesos planificación y toma decisiones de los niveles directivos y asociados en las organizaciones de economías alternativas, y la incidencia de los dos aspectos, según componentes principales en etapas, de acuerdo con los objetivos planteados. Se realiza una prueba piloto con 35 miembros de asociaciones, de la que obtienen proporciones en aspectos de toma de decisiones indiferenetemente de procesos de planificación, resaltando una baja proporción de aspectos de planificación en las mujeres en contraposicón a la toma de decisiones en los hombres; puntuaciones mayores en cuanto a garantizar la igual de derechos y obligaciones entre asociados, que son orientadas por la solidaridad y el servicio comunitario, en considerar la importancia de la identidad y mutualidad de la organización, en contraste, se considera que las directrices no son claras respecto al objeto de la organización. 
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).