Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Leyva Peñaloza, Soledad', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
El diagnóstico clinico del fibroma traumatico en boca es de suma importancia para su trata­miento inmediato, por ser de presentación frecuente; este caso tiene como objetivo demostrar la importancia del diagnostico clinico en centros de salud de primer nivel para la conduc­ta a seguir en casos de tumores bucales, fue realizado en un paciente nifto sin posibilidades económicas que le permitan acudir para la biopsia y tratamiento en un hospital especializado, los recursos que fueron utilizados para su tratamiento fueron minimos, con una intervenciónquirurgica de mediana complejidad, empleando tecnicas de biopsia excisional con bisturi, hilos de sutura formol al 10%, realizandose la escisión quirurgica del tumor benigno ubicado en el tercio posterior del dorso lingual y el examen histopatológico de la muestra confirmando eldiagnóstico clinico. El resultado del tratamiento fue ...
2
artículo
Objetivos: Identificar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes. Material y métodos: Se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA), así como el historial académico como evidencia de su rendimiento académico de 55 estudiantes voluntarios, quienes participaron en el programa de tutoría; se capacitó a estudiantes. Resultados: Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Odontología se clasificaron en: Estilo teórico (40%), activos (32%), estilo reflexivo (18%) y pragmático (10%). Conclusiones: El aprendizaje al inicio y al final de cada año tiene diferencias en los estilos de aprendizaje activo, teórico y pragmático.
3
artículo
Objetivos: Identificar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes. Material y métodos: Se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA), así como el historial académico como evidencia de su rendimiento académico de 55 estudiantes voluntarios, quienes participaron en el programa de tutoría; se capacitó a estudiantes. Resultados: Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Odontología se clasificaron en: Estilo teórico (40%), activos (32%), estilo reflexivo (18%)  y pragmático (10%). Conclusiones: El aprendizaje al inicio y al final de cada año  tiene diferencias en los estilos de aprendizaje activo, teórico y pragmático.