Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Ccama Centeno, Angélica', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Introducción: El principal objetivo de esta investigación es determinar la Influencia de los supracontactos oclusales en las lesiones de furcación en pacientes de 40 a 50 años de edad en la Clínica Odontológica de la Universidad Andina Néstor Cáceres Velásquez Juliaca 2015. Metodología: Este estudio se enmarca dentro de la investigación transversal, descriptiva y explicativa. Los datos estadísticos que sostienen esta investigación vienen de los resultados obtenidos de la muestra de 108 pacientes. De los cuales presentaron los criterios de inclusión. Se recogió la información mediante la técnica de observación clínica intraoral y se aplicó los instrumentos que consistieron en fichas de observación clínica. Los supracontactos fueron estudiados por técnica intrabordeante y la técnica bordeante. Durante esta fase de detección de los supracontactos se utilizó papel d...
2
artículo
Objetivos: Identificar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes. Material y métodos: Se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA), así como el historial académico como evidencia de su rendimiento académico de 55 estudiantes voluntarios, quienes participaron en el programa de tutoría; se capacitó a estudiantes. Resultados: Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Odontología se clasificaron en: Estilo teórico (40%), activos (32%), estilo reflexivo (18%) y pragmático (10%). Conclusiones: El aprendizaje al inicio y al final de cada año tiene diferencias en los estilos de aprendizaje activo, teórico y pragmático.
3
artículo
Objetivos: Identificar los estilos de aprendizaje y su relación con el rendimiento académico en los estudiantes ingresantes. Material y métodos: Se utilizó el cuestionario Honey-Alonso de estilos de aprendizaje (CHAEA), así como el historial académico como evidencia de su rendimiento académico de 55 estudiantes voluntarios, quienes participaron en el programa de tutoría; se capacitó a estudiantes. Resultados: Los estilos de aprendizaje de los estudiantes de Odontología se clasificaron en: Estilo teórico (40%), activos (32%), estilo reflexivo (18%)  y pragmático (10%). Conclusiones: El aprendizaje al inicio y al final de cada año  tiene diferencias en los estilos de aprendizaje activo, teórico y pragmático.