Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'Leiton Espinoza, Zoila Esperanza', tiempo de consulta: 0.04s Limitar resultados
1
artículo
Los profesionales de enfermería en el sistema de salud, principalmente en la emergencia están expuestos a condiciones cambiantes, sobrecarga de trabajo, infraestructura inadecuada, pocos recursos físicos y materiales, conflictos y muchas otras situaciones que afecta su seguridad, salud y bienestar lo que motivó a realizar el presente estudio, cuyo objetivo fue determinar las condiciones de trabajo y sus dimensiones: físico, social y psicológico en enfermeras de Emergencia del Hospital Regional Docente de Trujillo(HRDT)-2018. Estudio cuantitativo, descriptivo, de corte transversal; realizado en 30 enfermeras que cumplieron con los criterios de inclusión. La información procesada en el programa SPSS, versión 22. Resultados: 74,3% de las enfermeras reportaron que las condiciones de trabajo en general fueron regulares. La condición de trabajo en la dimensión física, psicológica ...
2
artículo
La presente investigación, cuyo objetivo, determinar los factores sociodemográficos y su relación con la sobrecarga de los cuidadores de adultos mayores. La presente investigación cuantitativa, descriptiva, correlacional, de corte transversal; se realizó en la provincia de Trujillo, con los familiares adultos cuidadores de adultos mayores del programa de atención en domicilio (PADOMI) de Es SALUD de Trujillo, durante el año 2020, con autorización del comité de ética. El universo muestral estuvo conformado por los cuidadores adultos y fueron seleccionados por conveniencia considerando los 600 adultos mayores registrados en PADOMI y que cumplieron con los criterios de inclusión. La entrevista se realizó en su domicilio del participante, y se aplicaron los instrumentos de Perfil Sociodemográfico, Escala de Zarit y Test de Pfeiffer. Para el análisis de datos, se utilizó el pro...
3
artículo
Objetivo: Determinar la prevalencia de la COVID-19 en el personal de enfermería, las condiciones de trabajo y sus factores asociados en tres hospitales de Lima-Perú. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal del tipo web-survey realizado entre los meses de noviembre 2020 a febrero de 2021 con la participación de 495 integrantes del personal de enfermería de tres hospitales públicos de la ciudad de Lima. Resultados: El 63% de los participantes fueron del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen, 20% del Hospital San Isidro Labrador, y 17% del Hospital II Vitarte. La prevalencia de la COVID-19 en el personal de enfermería fue de 47.3%. Al analizar las características demográficas de los participantes se evidenció asociación significativa de la variable escolaridad con la enfermedad (OR=1.50, p=0.04), mostrando que los que cuentan con estudios superiores...
4
artículo
“During the pandemic, the elderly population was the most exposed to disease and changes in their daily lives. The objective was to determine the association between demographic factors, access to health services, sources of information, and physical symptoms in the mental health of the elderly during the COVID-19 pandemic—a study with 3828 older adults residing in nine cities in Peru. The data was collected using a web-based survey, and the instruments of demographic data; exposure to information (radio, television, and internet); and presence of physical symptoms, anxiety, and perceived stress were used. Descriptive and analytical analysis was performed. Female sex, those aged between 60 and 79 years old, those with secondary education, those in their own home, those residing in an urban area, and those using public services of health predominated in this study. Likewise, 62.9% pre...