1
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En vista del gran crecimiento económico por el que está pasando nuestro país, el doctor León expone que si bien es cierto Perú ha mejorado, aún se encuentra por detrás de otros países latinoamericanos. En vista de ello, decide reflexionar sobre la competitividad que necesariamente debe acompañar este proceso, así como sobre el rol principal que tiene la iniciativa privada como facilitador del sector público de aquellos proyectos innovadores que no han podido ser identificados por el Estado. El autor, identifica como la problemática central es la desestimación de las iniciativas privadas sin una debida motivación, explicando la vulneración al “debido proceso de promoción de la inversión privada” que ello implica. Para un mejor entendimiento explica la funcionabilidad de los OPIP, el derecho fundamental de la petición (incidiendo en la Petición de Gracia), así como ...
2
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article starts by analyzing the concept of Due Process and its scope over the administrative procedures. Also, the concept of the Right to Evidence, as an element of Due Process, is explained. Then, an analysis of the relationship between the supervisory procedures and the Due Process is developed, in order to check whether if its requirements are fulfilled by the Public Administration in order to obtain a Valid Evidence after a monitoring or an inspection. Finally, the analysis is focused on the actions of the Peruvian Regulatory Agencies, specifically, during the issuing of an Inspection Report after a Supervisory Procedure.
3
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
En primer lugar, se analiza el contenido del derecho fundamental al Debido Proceso y su aplicación en el trámite de los procedimientos administrativos. A continuación, se procede a desarrollar los alcances del derecho a la prueba como elemento integrante del “estándar mínimo” del Debido Proceso. Asimismo, se desarrolla un análisis respecto de la aplicación del Principio de Inmaculación en las actuaciones de supervisión o inspección realizadas por la Administración Pública. Finalmente, nos enfocamos en la aplicación del Principio de Inmaculación durante la realización de las actuaciones administrativas destinadas a la elaboración de las Actas de Supervisión, que son levantadas al momento de la finalización de toda acción de supervisión.
4
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En vista del gran crecimiento económico por el que está pasando nuestro país, el doctor León expone que si bien es cierto Perú ha mejorado, aún se encuentra por detrás de otros países latinoamericanos. En vista de ello, decide reflexionar sobre la competitividad que necesariamente debe acompañar este proceso, así como sobre el rol principal que tiene la iniciativa privada como facilitador del sector público de aquellos proyectos innovadores que no han podido ser identificados por el Estado. El autor, identifica como la problemática central es la desestimación de las iniciativas privadas sin una debida motivación, explicando la vulneración al “debido proceso de promoción de la inversión privada” que ello implica. Para un mejor entendimiento explica la funcionabilidad de los OPIP, el derecho fundamental de la petición (incidiendo en la Petición de Gracia), así como ...
5
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En vista del gran crecimiento económico por el que está pasando nuestro país, el doctor León expone que si bien es cierto Perú ha mejorado, aún se encuentra por detrás de otros países latinoamericanos. En vista de ello, decide reflexionar sobre la competitividad que necesariamente debe acompañar este proceso, así como sobre el rol principal que tiene la iniciativa privada como facilitador del sector público de aquellos proyectos innovadores que no han podido ser identificados por el Estado. El autor, identifica como la problemática central es la desestimación de las iniciativas privadas sin una debida motivación, explicando la vulneración al “debido proceso de promoción de la inversión privada” que ello implica. Para un mejor entendimiento explica la funcionabilidad de los OPIP, el derecho fundamental de la petición (incidiendo en la Petición de Gracia), así como ...
6
artículo
Publicado 2011
Enlace
Enlace
En vista del gran crecimiento económico por el que está pasando nuestro país, el doctor León expone que si bien es cierto Perú ha mejorado, aún se encuentra por detrás de otros países latinoamericanos. En vista de ello, decide reflexionar sobre la competitividad que necesariamente debe acompañar este proceso, así como sobre el rol principal que tiene la iniciativa privada como facilitador del sector público de aquellos proyectos innovadores que no han podido ser identificados por el Estado. El autor, identifica como la problemática central es la desestimación de las iniciativas privadas sin una debida motivación, explicando la vulneración al “debido proceso de promoción de la inversión privada” que ello implica. Para un mejor entendimiento explica la funcionabilidad de los OPIP, el derecho fundamental de la petición (incidiendo en la Petición de Gracia), así como ...
7
artículo
Publicado 2015
Enlace
Enlace
This article starts by analyzing the concept of Due Process and its scope over the administrative procedures. Also, the concept of the Right to Evidence, as an element of Due Process, is explained. Then, an analysis of the relationship between the supervisory procedures and the Due Process is developed, in order to check whether if its requirements are fulfilled by the Public Administration in order to obtain a Valid Evidence after a monitoring or an inspection. Finally, the analysis is focused on the actions of the Peruvian Regulatory Agencies, specifically, during the issuing of an Inspection Report after a Supervisory Procedure.
8
artículo
Publicado 2012
Enlace
Enlace
El presente artículo intenta brindar algunos alcances para determinar si el internet puede ser considerado como un servicio Público. Para el análisis de esta interrogante los autores empiezan definiendo algunos los conceptos básicos, para lograr un entendimiento de la interrogante planteada, estos son: servicio Público, internet y acceso a internet. Posteriormente, ubican el acceso a internet dentro del marco normativo peruano de las telecomunicaciones. Finalmente, sobre la base del análisis realizado responden a la interrogante si el internet se debería considerarse, en concordancia al marco normativo vigente, un servicio Público.