Mostrando 1 - 9 Resultados de 9 Para Buscar 'Lazo Molina, luis', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
artículo
Se evaluó la utilidad diagnóstica y terapéutica, seguridad, eficacia y complicaciones de la enteroscopía de doble balón (EDB), mediante un estudio descriptivo prospectivo. Se realizó en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen en Lima, Perú, de julio 2010 a noviembre 2011. Se practicaron 33 exámenes en 30 pacientes bajo sedación consciente y con preparación previa, utilizando un enteroscopio de doble balón EN-450T5 Fujinon. Se mostró la EDB como una técnica segura, útil y eficaz para el diagnóstico y tratamiento de las enfermedades del intestino delgado, sobre todo en la hemorragia digestiva de origen oscuro.
2
artículo
Presenta dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen para estudio por sospecha de colédocolitiasis. Se les realizó exámenes de laboratorio que mostraban aumentos variables en las pruebas de función hepática (colestasis) y en uno de ellos eosinofilia marcada. Se realizó colangioresonancia magnética (CRMN) en ambos casos demostraron imagen sugestiva de cálculo en colédoco. Se realizó pancreatocolangiografía retrograda endoscópica (CPRE) y luego de esfinterotomía, se extrajo un parásito aplanado, lanceolado, con movilidad activa morfológicamente compatible con Fasciola hepática en ambos casos. Posterior a la CPRE se ini...
3
artículo
Presentamos dos casos de fascioliasis crónica en pacientes procedentes de la zona andina del Perú, con sintomatología de varios meses de evolución, con dolor tipo biliar, coluria e ictericia en uno de los casos. Ambos referidos al Servicio de Gastroenterología del Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen para estudio por sospecha de colédocolitiasis. Se les realizó exámenes de laboratorio que mostraban aumentos variables en las pruebas de función hepática (colestasis) y en uno de ellos eosinofilia marcada. Se realizó colangioresonancia magnética (CRMN) en ambos casos demostraron imagen sugestiva de cálculo en colédoco. La pancreatocolangiografía retrograda endoscópica (CPRE) fue realizada y luego de esfinterotomía, se extrajo un parásito aplanado, lanceolado, con movilidad activa morfológicamente compatible con Fasciola hepática en ambos casos. Posterior a la CPR...
4
artículo
OBJETIVO: Evaluar la utilidad diagnostica y terapéutica, seguridad, eficacia y complicaciones de enteroscopia de doble balón (EDB). MATERIAL Y METODOS: Es un estudio descriptivo prospectivo. Se realizó en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen Lima-Perú. El estudio comprendió de Julio 2010 a Noviembre 2011.Se practicaron 33 exámenes en 30 pacientes bajo sedación consciente y con preparación previa. Se utilizó un enteroscopio de doble balón EN-450T5 Fujinon. Los pacientes firmaron un consentimiento informado antes del examen. RESULTADOS: La hemoglobina promedio fue 9.16 gr/dl. Se realizaron capsula endoscópica previamente en 16 pacientes (53%). La indicación más frecuente fue la hemorragia digestiva de origen oscuro (70%). La vía de abordaje más utilizada fue la anterógrada (66.7%). La distancia máxima alcanzada fue de 206 cm vía oral....
6
artículo
Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica y terapéutica, la seguridad, eficacia y complicaciones de la enteroscopía con doble balón (EDB). Materiales y métodos: estudio descriptivo prospectivo realizado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen LIMA-PERÚ, durante el periodo entre julio 2010 a junio 2015. Se realizaron 129 enteroscopías en 121 pacientes bajo sedación consciente y con preparación previa. Se utilizó un enteroscopio de doble balón EN-450T5 Fujinon. Los pacientes firmaron un consentimiento informado previo al examen. Resultados: La edad promedio fue 56,6 años. Previamente se realizó estudio del intestino delgado con cápsula endoscópica en 77 pacientes (63,6%). La indicación más frecuente fue la hemorragia digestiva de origen oscuro (61,2%). La vía de abordaje más utilizada fue la anterógrada (69%). La distancia máxima a...
7
artículo
Objetivo: Evaluar la utilidad diagnóstica y terapéutica, la seguridad, eficacia y complicaciones de la enteroscopía con doble balón (EDB). Materiales y métodos: estudio descriptivo prospectivo realizado en el Servicio de Gastroenterología del Hospital Guillermo Almenara Irigoyen LIMA-PERÚ, durante el periodo entre julio 2010 a junio 2015. Se realizaron 129 enteroscopías en 121 pacientes bajo sedación consciente y con preparación previa. Se utilizó un enteroscopio de doble balón EN-450T5 Fujinon. Los pacientes firmaron un consentimiento informado previo al examen. Resultados: La edad promedio fue 56,6 años. Previamente se realizó estudio del intestino delgado con cápsula endoscópica en 77 pacientes (63,6%). La indicación más frecuente fue la hemorragia digestiva de origen oscuro (61,2%). La vía de abordaje más utilizada fue la anterógrada (69%). La distancia máxima a...
8
artículo
Objetivo: Identificar las características sociodemográficas, clínicas, y endoscópicas de los pacientes con enfermedad inflamatoria intestinal (EII). Materiales y métodos: El período de estudio fue desde enero de 2004 hasta diciembre de 2014. El diagnóstico final lo determinaron los gastroenterólogos clínicos con experiencia en el diagnóstico y manejo de EII, basados en criterios diagnósticos aceptados internacionalmente. Resultados: Se estudiaron 105 pacientes con EII, de éstos el 77% con colitis ulcerativa (CU) y el 23% con enfermedad de Crohn (EC). La edad media al momento del diagnóstico para CU y EC fue de 53,02 y 57,7 años respectivamente. En cuanto a la distribución por sexos, la proporción de hombres: mujeres fue 1,3:1 en CU y 2:1 en EC. Manifestaciones clínicas predominantes fueron: diarrea (76,5%) en CU y sangrado digestivo bajo /dolor abdominal (66,6% para cada...
9
artículo
La colitis ulcerativa es una enfermedad inflamatoria crónica caracterizada por un curso recurrente y remitente. La remisión clínica y curación mucosa son los objetivos terapéuticos actuales en el manejo. La remisión histológica podría ser un mejor objetivo por su impacto pronóstico. Objetivo: Evaluar la actividad endoscópica e histológica como predictores de recaída clínica en colitis ulcerativa. Materiales y métodos: Estudio descriptivo prospectivo realizado desde enero 2015 a junio 2018 en el Hospital Nacional Guillermo Almenara Irigoyen. Se evaluaron 33 pacientes con diagnóstico de colitis ulcerativa que presentaron remisión clínica luego de un brote. Se valoró la remisión endoscópica (score de Mayo ≤1) luego de 6 meses de seguimiento con ileocolonoscopía y toma de biopsias rectosigmoideas. Se definió remisión histológica, como puntaje < 2 en el score simp...