Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Laqui Estaña, Jaime', tiempo de consulta: 0.12s Limitar resultados
1
tesis de grado
El presente trabajo de investigación, se realizó en el C.E.A. III “Fundo los Pichones”, de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann Tacna. El material experimental empleado fue el tomate híbrido Río Grande; y la plaga en estudio fue (Spodoptera eridania Cramer), sometido a dosis de Emamectin benzoato. El diseño estadístico fue el de bloques completos aleatorios con 5 tratamientos los cuales fueron T1 = 100 g/ha, T2 = 150 g/ha, T3 = 200 g/ha, T4 = 250 g/ha, T5 = 300 g/ha y 4 repeticiones. El experimento se inició en el mes de septiembre del 2011 y concluyó en febrero del 2012. Las variables de respuesta principales fueron el % de incidencia por unidad experimental en donde los tratamientos T2, T3, T4 y T5 usadas en el presente ensayo, dieron buen resultado para controlar el gusano ejército del tomate. Sin embargo desde el punto de vista de residualidad y económico el t...
2
artículo
Sustainable watershed management stands at the forefront of global efforts to tackle pressing environmental and socio-economic challenges. This study offers a pioneering assessment of the state of research on Peru's watersheds, integrating geographical, environmental, and socio-economic dimensions. By harnessing cutting-edge bibliometric tools, including Bibliometrix and VOSviewer, and adhering to PRISMA guidelines for a systematic review, this work maps the scientific landscape of watershed management in Peru. Utilizing comprehensive databases such as Scopus and Web of Science, the study identifies and analyses key thematic clusters, revealing an escalating focus on the urgent issues of climate change and urbanization, particularly within the critical Rimac River Basin. This basin, vital to the water supply of Lima, the world's second-largest desert city, faces severe threats from pollu...
3
artículo
Los aceites esenciales se han convertido en parte integral de nuestra vida, cuya extracción puede enriquecer o reducir la presencia de algunos componentes. por esta razón,investigó el efecto de diferentes niveles de presión de extracción (6, 10 y 14 psi) con vapor de agua sobre el rendimiento del aceite, las características físico-químicas y los compuestos químicos para el aceite esencial de punamuña (Satureja boliviana). El mayor rendimiento se obtuvo utilizando una presión de extracción de 10 psi (0,38%). La densidad, la acidez, el índice de peróxido y el índice de refracción fueron influenciados significativamente por la presión de extracción. Se identificaron 32 compuestos químicos utilizando las tres presiones de extracción: pulegone, isomentol y menthone a 6 psi; L- menthone, menthone y pulegone a 10 psi; y pulegone, timol y p-mentona a 14 psi. Los aceites esenc...