1
artículo
Publicado 2019
Enlace
Enlace
Hoy en día, resulta importante el favorecer el contacto positivo entre los miembros de la comunidad, ya que las interacciones afectuosas, abiertas, empáticas y confiadas promueven ambientes saludables, tan necesarios para un óptimo desarrollo de la personalidad. El presente trabajo de investigación llego a establecer que no existen diferencias significativas en las habilidades sociales según sexo y especialidad en los estudiantes de la Facultad de Ciencias de la Educación (FACE) de la Universidad Nacional Jorge Basadre Grohmann (UNJBG). Frente a ello es necesario considerar en el currículo, asignaturas y contenidos que permitan que los estudiantes adquieran habilidades sociales que optimicen sus relaciones interpersonales.
2
informe técnico
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio tuvo como propósito determinar la relación entre las dimensiones de personalidad y la salud mental positiva en una muestra de estudiantes de la Escuela Profesional de Educación. El estudio es de tipo descriptivo relacional, la muestra estuvo constituida por 290 estudiantes que estudian en la Escuela Profesional de Educación en diferentes especialidades se hizo uso del muestreo no probabilístico en su forma intencional. Los instrumentos utilizados para la recolección de datos fueron el inventario de personalidad de Eysenck forma B y el cuestionario de Salud Mental Positiva de María T. Lluch. Procesados los datos con medidas estadísticas y la prueba estadística de la chi cuadrado se llegó a confirmar la hipótesis que existe una relación entre las dimensiones de personalidad y la salud mental positiva, otros datos significativos que se encontraron es que el 8...