Mostrando 1 - 5 Resultados de 5 Para Buscar 'López-Obando, Fanny', tiempo de consulta: 0.02s Limitar resultados
1
artículo
Sr. Editor, La COVID-19 no ha sido relacionada con complicaciones obstétricas, salvo la neumonía se-vera que tendría efectos perinatales como amenaza y parto prematuro; tampoco afectó la decisión sobre la vía del parto, ni las decisiones sobre la culminación del embarazo, las cuales deben realizarse según criterio obstétrico y el estado materno-fetal (1).
2
artículo
La COVID-19 no ha sido relacionada con complicaciones obstétricas, salvo la neumonía se-vera que tendría efectos perinatales como amenaza y parto prematuro; tampoco afectó la decisión sobre la vía del parto, ni las decisiones sobre la culminación del embarazo, las cuales deben realizarse según criterio obstétrico y el estado materno-fetal.
3
artículo
Objective. To know the intrinsic and extrinsic factors associated with anemia in post-cesarean women treated in the COVID-19 and non-COVID-19 obstetric area of the Alberto Sabogal Hospital. Methods. The study was observational, retrospective and cross-sectional, quantitative approach, explanatory level, casecontrol model, applied to 358 puerperal women; of which 179 were the cases, that is, those puerperal women with postpartum anemia and 179 were controls, taken from both areas. The data were processed with the SPSS 25 statistic. Results. The intrinsic factors: diet without variation, overweight or morbid obesity, parity of 4 or more, number of cesarean sections of 3 or more, and the intergenetic period of less than 2 years, were conditions that represented a double risk of producing anemia in the puerperium among women in the study, in relation to those who did not have these character...
4
tesis doctoral
El objetivo fue determinar las condiciones bio-psico-sociales que impactan en la pre-eclampsia en el Hospital Nacional Alberto Sabogal Sologuren. Callao. Estudio Caso Control. Año 2018-2019. Material y Método: enfoque cuantitativo, trabajo no experimental, transversal, prospectivo. La población considerada fue de 125 pacientes y el tamaño de muestra de 86. El cuestionario fue aplicado a 258 pacientes, sobre la base de dos controles por cada caso, por lo que se ha considerado: 86 casos y 172 controles. Resultados: en el presente trabajo se ha podido determinar que la preeclampsia, como enfermedad, incrementa su magnitud en la población objetivo debido a la influencia de las condiciones bio-psico-sociales analizadas. Conclusiones: Las condiciones bio-psico-sociales impactan significativamente en los casos de pre eclampsia en la población objetivo del Hospital Nacional Alberto Sabogal...
5
artículo
Señor editor, siendo la Mortalidad Materna un problema de Salud Pública es muy importante combatirla y disminuirla. Según la Organización Mundial de la Salud, es el número de defunciones maternas durante el periodo dado por cada cien mil mujeres en edad fecunda en el mismo periodo (1), en Perú su estimación se realiza por cien mil nacidos vivos (2).Cada día mueren en el mundo 830 mujeres por complicaciones del embarazo o el parto (3), nuestro país tiene el objetivo de disminuir la Mortalidad Materna (4).