1
libro
Publicado 2013
Enlace
Enlace
Publicación elaborada por el Proyecto Qhapaq Ñan – Sede Nacional, que pone a disposición de especialistas e investigadores en arqueología la “Guía de identificación y registro del Qhapaq Ñan”, para entender qué es el Qhapaq Ñan, su valor e importancia y por qué merece ser identificado, registrado, conservado y protegido.
2
tesis de grado
Publicado 2018
Enlace
Enlace
El Plan de gestión cultural de Cieneguilla 2019 — 2023 constituye el instrumento de gestión y planificación que busca contribuir, por un lado, a fortalecer las capacidades del gobierno local para generar y ejecutar proyectos culturales; y, por otro lado, a fortalecer la organizaciones sociales y sus capacidades; tanto como a crear condiciones favorables para la asociación y el emprendimiento empresarial productivo. Los programas, subprogramas proyectos y acciones del plan de gestión cultural están orientados a los propósitos ante señalados, así como a realizar actividades culturales diversas que contribuyan a incrementar la oferta de servicios culturales en el distrito y posicionarlo aún más como un destino turístico sostenible y con identidad territorial.
3
libro
Publicado 2011
Enlace
Enlace
Publicación que brinda información sobre la vía entre Inkawasi de Lunahuaná y la Quebrada Topará, la cual unía dos importantes sedes de gobierno prehispánicas, Inkawasi de Lunahuaná en Cañete y La Centinela en Chincha, al sur. Contenido: El medio geográfico. Antecedentes de estudio. Aplicación de los modelos etnohistórico y arqueológico para el análisis de la información. Resultados de la investigación. Síntesis de la investigación.
4
libro
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Estudio de los caminos inca entre las regiones de Puno y Arequipa. Recolección de datos de campo en diversos sectores de este tramo. Identificación de las causas que motivaron la construcción de variantes en el camino longitudinal de la Sierra.
5
libro
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Breve descripción del uso del Qhapaq Ñan por los Incas y por los españoles a su llegada. Estudio de campo en la zona central del Perú (Lima, Junín, Pasco, Ancash, La Libertad). Tipo de camino, estructuras y materiales usados en la construcción del Qhapaq Ñan y sus componentes arqueológicos.
6
libro
Publicado 2004
Enlace
Enlace
Estudio e identificación del Qhapaq Ñan en el norte del Perú. Estudio e identificación del Qhapaq Ñan en la selva del Perú (región Amazonas). Tipo de camino, estructuras y materiales usados en la construcción del Qhapaq Ñan y sus componentes arqueológicos.
7
8
libro
Publicado 2005
Enlace
Enlace
Resumen pormenorizado de las campañas de registro arqueológico de la red vial inca y de los sitios asociados considerando las cuencas hidrográficas, reconociendo la disposición de los caminos según su asociación a los sitios arqueológicos y los emplazamientos de los mismos, así mismo se reconocen la existencia de los caminos principales, los transversales y los caminos interandinos secundarios en las cuatro macro regiones en las que se dividió el territorio peruano para facilitar el estudio