1
2
capítulo de libro
Páginas 97-119
3
artículo
Publicado 2016
Enlace
Enlace
Esta investigación analiza la infraestructura e instituciones imperiales desarrolladas por los incas y españoles para controlar y administrar la región Piura mediante Piura La Vieja (o San Miguel de Piura). Dos preguntas son abordadas: ¿Cuáles fueron las funciones de las edificaciones institucionales? y ¿cómo sus funciones fueron cambiando desde los períodos prehispánico al Colonial Transicional? Para responderlas, combiné fuentes documentales y evidencias arqueológicas. Los españoles fundaron San Miguel en 1534 y, en 1539, una iglesia católica fue construida según fuentes documentales, la cual operó hasta 1578. Durante el trabajo de campo de 2005, 2008 y 2011, se excavó una edificación, construida sobre una prehispánica, localizada al sur de la plaza central, y se registraron componentes arquitectónicos de una iglesia: atrio, puerta principal, campanario o espad...
4
artículo
Publicado 2013
Enlace
Enlace
La mayor parte del cerro Aypate está cubierto por la tupida vegetación del húmedo bosque de neblina, la cual concentra y produce el elemento más valioso para los pueblos andinos: el agua. El asentamiento Inca de Aypate se construyó sobre el cerro que forma parte de una cadena montañosa de la que nacen pequeñas quebradas que alimentan las subcuencas de los ríos Quiroz y Macará, que a su vez integran la cuenca del Chira.
5
artículo
El artículo trata sobre la importancia de un Plan de Manejo para la revalorización y conservación de sitios arqueológicos tal como el caso Aypate y el tramo del Qapaq Ñan de la costa norte. Para ello menciona la existencia de las estrategias de acción del Plan Cuatrienal del Qapaq Ñan y de una metodología participativa y consensuada diseñada específicamente para cada caso.