1
artículo
Leveraged buyouts a la luz de la regulación societaria peruana sobre asistencia financiera prohibida
Publicado 2004
Enlace
Enlace
No presenta resumen
2
3
artículo
No contiene resumen
4
artículo
No description
5
artículo
Leveraged buyouts a la luz de la regulación societaria peruana sobre asistencia financiera prohibida
Publicado 2004
Enlace
Enlace
No presenta resumen
6
7
artículo
No description
8
artículo
Leveraged buyouts a la luz de la regulación societaria peruana sobre asistencia financiera prohibida
Publicado 2004
Enlace
Enlace
No presenta resumen
9
10
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El artículo presenta los criterios más adelantados que se manejan para realizar un costeo primario de los proyectos industriales, los que servirán a los evaluadores para poner parámetros y límites a las inversiones en las etapas de proyectos de preinversión o de perfil industrial. El artículo reúne los criterios de acuerdo con la estructura de Lang, modificado por Peters & Timmerhaus y los últimos enunciados por Plavsic.
11
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Este artículo presenta un perfil sobre la industrialización del palmito de pijuayo en conserva, envasado en latas de 800 y 400 gramos, destinado al mercado nacional y al mercado francés.Cabe destacar que la fábrica se ubicaría en Pucallpa (departamento de Ucayali), por lo que la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía exonera a este proyecto del impuesto a la renta.Cabe destacar que los costos de inversión del proyecto, así como su evaluación económico-financiera, han sido contrastados por las estimaciones que brinda el software puesto en práctica por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, para su posterior ejecución en el Comfar III Expert, software desarrollado por la Unido (United Nations Industrial Development Organization); permitiendo que este perfil forme parte de la reciente Red Nacional de Identificación de Oportunidades de Invers...
12
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
Systems dynamics, discrete event simulation, and agent-based simulation are three widely used forms of modeling for business decision making. These paradigms are focused on representing the behavior of systems over time, although in different perspectives. This paper compares the three paradigms in 10 aspects and it can serve as an indicator to choose the most appropriate technique to a required problem.
13
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El artículo presenta los criterios más adelantados que se manejan para realizar un costeo primario de los proyectos industriales, los que servirán a los evaluadores para poner parámetros y límites a las inversiones en las etapas de proyectos de preinversión o de perfil industrial. El artículo reúne los criterios de acuerdo con la estructura de Lang, modificado por Peters & Timmerhaus y los últimos enunciados por Plavsic.
14
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Este artículo presenta un perfil sobre la industrialización del palmito de pijuayo en conserva, envasado en latas de 800 y 400 gramos, destinado al mercado nacional y al mercado francés. Cabe destacar que la fábrica se ubicaría en Pucallpa (departamento de Ucayali), por lo que la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía exonera a este proyecto del impuesto a la renta. Cabe destacar que los costos de inversión del proyecto, así como su evaluación económico-financiera, han sido contrastados por las estimaciones que brinda el software puesto en práctica por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, para su posterior ejecución en el Comfar III Expert, software desarrollado por la Unido (United Nations Industrial Development Organization); permitiendo que este perfil forme parte de la reciente Red Nacional de Identificación de Oportunidades de Inve...
15
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes son tres formas de modelamiento ampliamente usadas para la toma de decisiones empresariales. Estos paradigmas están enfocados en representar el comportamiento de los sistemas en el tiempo, aunque con perspectivas distintas. En este artículo se presenta una comparación de los tres paradigmas en 10 aspectos, comparación que puede servir como referente para elegir la técnica más apropiada para un problema requerido.
16
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
El artículo presenta los criterios más adelantados que se manejan para realizar un costeo primario de los proyectos industriales, los que servirán a los evaluadores para poner parámetros y límites a las inversiones en las etapas de proyectos de preinversión o de perfil industrial. El artículo reúne los criterios de acuerdo con la estructura de Lang, modificado por Peters & Timmerhaus y los últimos enunciados por Plavsic.
17
artículo
Publicado 1999
Enlace
Enlace
Este artículo presenta un perfil sobre la industrialización del palmito de pijuayo en conserva, envasado en latas de 800 y 400 gramos, destinado al mercado nacional y al mercado francés.Cabe destacar que la fábrica se ubicaría en Pucallpa (departamento de Ucayali), por lo que la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía exonera a este proyecto del impuesto a la renta.Cabe destacar que los costos de inversión del proyecto, así como su evaluación económico-financiera, han sido contrastados por las estimaciones que brinda el software puesto en práctica por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, para su posterior ejecución en el Comfar III Expert, software desarrollado por la Unido (United Nations Industrial Development Organization); permitiendo que este perfil forme parte de la reciente Red Nacional de Identificación de Oportunidades de Invers...
18
artículo
Publicado 2017
Enlace
Enlace
La dinámica de sistemas, la simulación de eventos discretos y la simulación basada en agentes son tres formas de modelamiento ampliamente usadas para la toma de decisiones empresariales. Estos paradigmas están enfocados en representar el comportamiento de los sistemas en el tiempo, aunque con perspectivas distintas. En este artículo se presenta una comparación de los tres paradigmas en 10 aspectos, comparación que puede servir como referente para elegir la técnica más apropiada para un problema requerido.
19
20