Explotación del palmito de pijuayo

Descripción del Articulo

Este artículo presenta un perfil sobre la industrialización del palmito de pijuayo en conserva, envasado en latas de 800 y 400 gramos, destinado al mercado nacional y al mercado francés.Cabe destacar que la fábrica se ubicaría en Pucallpa (departamento de Ucayali), por lo que la Ley de Promoción de...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autores: Márquez-Robles, José, López-Sandoval, Eduardo
Formato: artículo
Fecha de Publicación:1999
Institución:Universidad de Lima
Repositorio:Revistas - Universidad de Lima
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:ojs.pkp.sfu.ca:article/528
Enlace del recurso:https://revistas.ulima.edu.pe/index.php/Ingenieria_industrial/article/view/528
Nivel de acceso:acceso abierto
Descripción
Sumario:Este artículo presenta un perfil sobre la industrialización del palmito de pijuayo en conserva, envasado en latas de 800 y 400 gramos, destinado al mercado nacional y al mercado francés.Cabe destacar que la fábrica se ubicaría en Pucallpa (departamento de Ucayali), por lo que la Ley de Promoción de la Inversión en la Amazonía exonera a este proyecto del impuesto a la renta.Cabe destacar que los costos de inversión del proyecto, así como su evaluación económico-financiera, han sido contrastados por las estimaciones que brinda el software puesto en práctica por la Facultad de Ingeniería Industrial de la Universidad de Lima, para su posterior ejecución en el Comfar III Expert, software desarrollado por la Unido (United Nations Industrial Development Organization); permitiendo que este perfil forme parte de la reciente Red Nacional de Identificación de Oportunidades de Inversión.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).