1
tesis de maestría
Publicado 2025
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación entre hogares disfuncionales y rendimiento escolar en alumnos de secundaria del colegio Ernesto Merino Rivera distrito montero Ayabaca Piura 2024. Se formuló teniendo como base una perspectiva cuantitativa y diseño no experimental de tipo descriptivo – correlacional. La muestra estuvo constituida por 59 alumnos de secundaria del colegio Ernesto Merino Rivera distrito montero Ayabaca Piura 2024. En consecuencia, los resultados obtenidos comprobaron que hay relación positiva altamente significativa en dichas variables de estudio, en alumnos de secundaria del colegio Ernesto Merino Rivera distrito montero Ayabaca Piura 2024 (p<0.01). En conclusión, a medida que aumenta la disfuncionalidad en el hogar, también se observan cambios en el rendimiento escolar de los estudiantes, lo que puede ser una disminuc...
2
tesis de grado
El trabajo de investigación titulado: Liderazgo docente en la mejora del aprendizaje en matemática. Tuvo como objetivo principal Conocer los aportes del liderazgo docente en la mejora del aprendizaje en matemática. El tipo de investigación empleada es bibliográfica con un enfoque cualitativo, las técnicas utilizadas fueron la revisión y análisis documental, los instrumentos utilizados fueron la ficha bibliográfica y el cuaderno de registro. En conclusión, los aportes del liderazgo docente en la mejora del aprendizaje en matemática constituyen al líder porque es la persona distinguida por un conjunto como guía para generar mayores logros académicos; no obstante, para que esta persona sea distinguida como líder se debe reconocer sus capacidades, debido a que esto le dará la función de influir en otros sujetos.
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
La presente investigación consiste en precisar la coherencia entre el método Polya y la competencia resuelve problemas de cantidad en estudiantes de secundaria en una institución educativa en Santo Domingo. El estudio fue desarrollado siguiendo un enfoque cuantitativo, de tipo correlacional, diseño no experimental de corte transversal. Teniendo una muestra conformada por 36 estudiantes de secundaria. Los instrumentos que se utilizaron para recolectar información en la variable organizadores gráficos y competencia construye interpretaciones históricas. Para la contrastación de las hipótesis se ha empleado la prueba no paramétrica correlacional de Spearman. Los resultados obtenidos permitieron comprobar que el método Polya se vincula de forma considerable con la competencia resuelve problemas de cantidad. Se concluyó que existe una alta relación positiva al obtenerse el valor ...