Mostrando 1 - 4 Resultados de 4 Para Buscar 'López Jurado, Manuel Renato', tiempo de consulta: 0.40s Limitar resultados
1
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la motivación académica, las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y el aprendizaje percibido en una experiencia exitosa de aprendizaje. Para ello, se contó con la participación de 125 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (49.20% mujeres, 48.40% hombres, M = 20.10 años, DE = 1.95 años). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica desde la Teoría de la Autodeterminación y el Cuestionario de Estrategias de Motivación para el Aprendizaje. Asimismo, se utilizó la Escala de Aprendizaje Percibido para medir la percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes. Se encontró que la motivación autónoma predijo positivamente el uso de las estrategias de elaboración y pensamiento crítico. Las estrategias de repetición y de organización no fueron predic...
2
tesis de grado
La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la motivación académica, las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y el aprendizaje percibido en una experiencia exitosa de aprendizaje. Para ello, se contó con la participación de 125 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (49.20% mujeres, 48.40% hombres, M = 20.10 años, DE = 1.95 años). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica desde la Teoría de la Autodeterminación y el Cuestionario de Estrategias de Motivación para el Aprendizaje. Asimismo, se utilizó la Escala de Aprendizaje Percibido para medir la percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes. Se encontró que la motivación autónoma predijo positivamente el uso de las estrategias de elaboración y pensamiento crítico. Las estrategias de repetición y de organización no fueron predic...
3
artículo
Como respuesta a la emergencia sanitaria, las instituciones de educación superior han tenido que migrar forzosamente a la virtualidad. Esto ha impactado en los agentes del entorno educativo, tanto en la enseñanza como en el aprendizaje. Por esta razón, en este artículo se analizarán las características particulares de la educación virtual y los principios de la enseñanza en este contexto. Asimismo, se describirán propuestas para diseñar experiencias educativas virtuales considerando las teorías motivacionales, del aprendizaje, y el diseño instruccional aplicado a la educación virtual. En esta misma línea, se discuten los retos que impone la pandemia para la educación universitaria y se proponen líneas de acción para la creación de experiencias educativas no presenciales. Se concluye que existe una necesidad imperante de capacitar a los profesores de tal manera que pueda...
4
objeto de conferencia
En el caso del aula en el que se intervino, se realizó un diagnóstico integral, en el que se encontró lo siguiente. En primer lugar, las estudiantes hacían bromas sobre el cuerpo y la orientación sexual de sus compañeras. Estas parecen estar basadas en el rechazo de las diferencias y el desconocimiento de la diversidad sexual. Además, posiblemente se mantenían por la aprobación social de las compañeras y el escaso llamado de atención de las docentes. En segundo lugar, se identificaron patrones de relacionamiento inadecuados entre hombres y mujeres, producto del poco énfasis en la educación sexual integral y probablemente se mantenían por la inacción de las autoridades. Por último, se halló un bajo nivel de reporte del malestar generado por las burlas entre compañeras para evitar ser etiquetadas como un salón “problemático” y de esta manera, mantener la imagen de s...