Motivación, estrategias de aprendizaje, rendimiento académico y aprendizaje percibido en estudiantes universitarios

Descripción del Articulo

La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la motivación académica, las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y el aprendizaje percibido en una experiencia exitosa de aprendizaje. Para ello, se contó con la participación de 125 estudiantes universitarios d...

Descripción completa

Detalles Bibliográficos
Autor: López Jurado, Manuel Renato
Formato: tesis de grado
Fecha de Publicación:2023
Institución:Pontificia Universidad Católica del Perú
Repositorio:PUCP-Institucional
Lenguaje:español
OAI Identifier:oai:repositorio.pucp.edu.pe:20.500.14657/196437
Enlace del recurso:http://hdl.handle.net/20.500.12404/26658
Nivel de acceso:acceso abierto
Materia:Estudiantes universitarios--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos
Aprendizaje--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos
Psicología del aprendizaje--Perú--Lima Metropolitana--Aspectos psicológicos
https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.01.00
Descripción
Sumario:La presente investigación tuvo como objetivo estudiar la relación entre la motivación académica, las estrategias de aprendizaje, el rendimiento académico y el aprendizaje percibido en una experiencia exitosa de aprendizaje. Para ello, se contó con la participación de 125 estudiantes universitarios de Lima Metropolitana (49.20% mujeres, 48.40% hombres, M = 20.10 años, DE = 1.95 años). Los instrumentos utilizados fueron la Escala de Motivación Académica desde la Teoría de la Autodeterminación y el Cuestionario de Estrategias de Motivación para el Aprendizaje. Asimismo, se utilizó la Escala de Aprendizaje Percibido para medir la percepción de los estudiantes sobre sus aprendizajes. Se encontró que la motivación autónoma predijo positivamente el uso de las estrategias de elaboración y pensamiento crítico. Las estrategias de repetición y de organización no fueron predichas significativamente por los tipos de motivación. La motivación autónoma también pudo predecir consistentemente el aprendizaje percibido y el rendimiento académico. De todas las estrategias de aprendizaje, las estrategias de pensamiento crítico tuvieron un efecto positivo en la percepción de los aprendizajes, y las estrategias de elaboración, una asociación positiva con el rendimiento académico. El mecanismo de recuperación activa no influyó en la relación entre las estrategias de aprendizaje con el aprendizaje percibido y el rendimiento académico. Se discuten los principales resultados, las fortalezas y limitaciones del estudio.
Nota importante:
La información contenida en este registro es de entera responsabilidad de la institución que gestiona el repositorio institucional donde esta contenido este documento o set de datos. El CONCYTEC no se hace responsable por los contenidos (publicaciones y/o datos) accesibles a través del Repositorio Nacional Digital de Ciencia, Tecnología e Innovación de Acceso Abierto (ALICIA).