1
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio desarrolla el plan estratégico para el distrito de Paita con el objetivo de posicionarla como una ciudad competitiva con el desarrollo de su actividad pesquera y portuaria, que la ubiquen como el segundo puerto más importante del litoral peruano; mediante el fortalecimiento de pilares fundamentales de seguridad, salud, educación, infraestructura y políticas de protección al medio ambiente; además, por su ubicación geográfica ser reconocida como uno de los destinos turísticos más visitados del norte del país. El estudio realizado basado en el modelo secuencial del proceso estratégico revela que el distrito de Paita tiene importantes ventajas comparativas y competitivas que permiten generar estrategias, cuya aplicación convertirá a Paita en una de las ciudades más importantes del norte del Perú. Se recomienda la aplicación de reingeniería de los proces...
2
tesis de maestría
Publicado 2017
Enlace
Enlace
El presente estudio desarrolla el plan estratégico para el distrito de Paita con el objetivo de posicionarla como una ciudad competitiva con el desarrollo de su actividad pesquera y portuaria, que la ubiquen como el segundo puerto más importante del litoral peruano; mediante el fortalecimiento de pilares fundamentales de seguridad, salud, educación, infraestructura y políticas de protección al medio ambiente; además, por su ubicación geográfica ser reconocida como uno de los destinos turísticos más visitados del norte del país. El estudio realizado basado en el modelo secuencial del proceso estratégico revela que el distrito de Paita tiene importantes ventajas comparativas y competitivas que permiten generar estrategias, cuya aplicación convertirá a Paita en una de las ciudades más importantes del norte del Perú. Se recomienda la aplicación de reingeniería de los proces...
3
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
El objetivo principal de este trabajo fue determinar de qué manera el sinceramiento contable contribuyó a reducir la sobreestimación de cuentas por cobrar en el proceso de depuración de la Universidad Pública de Lima. Para la metodología empleada, se utilizaron principalmente la observación y el análisis de documentos; se revisó la normativa de Depuración y Sinceramiento Contable del MEF, las directivas sobre Cuentas por Cobrar y Provisión para Cobranza Dudosa de la Universidad, la normativa del Código Civil Peruano en lo que respecta a la prescripción de la deuda y el tiempo máximo de arrendamiento de un contrato. Se llevaron a cabo análisis de las cuentas contables empleando la herramienta Excel, lo que permitió identificar cuentas por cobrar de la Universidad que ya no se ajustaban a la definición de activo; tras revisar la normativa interna y el Código Civil Peruano...
4
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
La investigación titulada “Aplicación de la Gestión de Inventarios para incrementar la Productividad del almacén de medicinas del hospital Edgardo Rebagliati, Lima- 2020”, objetivo: determinar como la aplicación de la Gestión de Inventarios incrementa la Productividad del almacén de medicinas. Metodología: enfoque cuantitativo, finalidad aplicada, Diseño Cuasi-Experimental. La población y muestra son iguales, constituida por notas de pedido-SAP 30 días antes y 30 días después de la implementación de la gestión de inventarios, técnica la observación. Los instrumentos hojas de registro, validados por Juicio Expertos, herramienta SPSS-25 donde procesaron y analizaron las órdenes de trabajos realizadas y programadas atendidas por el almacén. La importancia del empleo de la herramienta gestión de inventarios radica en que ayuda a llevar un control y balance detallado d...
5
tesis de grado
Publicado 2016
Enlace
Enlace
La tesis tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el Marketing Mix y las Ventas en la I.E.P. Santísima Virgen del Rosario de Yauca, Los Olivos, 2016. En esta investigación se ha realizado una encuesta en la muestra constituida por 384, tomados de una población de 371,229 personas, que son aquellos que se encuentran cerca de la Institución Educativa. Los datos se recolectaron a través de un cuestionario estructurado de 16 ítems entre las dos variables de estudio bajo la escala de Likert. La confiabilidad del instrumento se calculó a través del coeficiente Alfa de Cronbach. El procesamiento de datos se realizó usando el programa estadístico SPSS V.20, así mismo se hizo la contrastación de hipótesis, la que nos permitió verificar nuestra hipótesis de investigación como cierta. Finalmente se llegó a concluir que nuestros objetivos se cumplieron.
6
tesis de grado
Publicado 2020
Enlace
Enlace
El objetivo central de la presente investigación fue demostrar que no obstante la sobre oferta de crédito en el sistema financiero, no todos los microempresarios tienen acceso a ello, debido a que existe una serie de factores que en conjunto se denominan restricciones financieras. Para ello, se aplicó una encuesta a dos agentes que participan en la oferta y la demanda de crédito: ejecutivos de crédito del sector microfinanciero y microempresarios. Según los primeros, los principales factores que restringen el acceso al crédito a las microempresas son el sobreendeudamiento (46,25%), seguido del credit scoring o calificación crediticia (41,25%) y, en tercer lugar, los niveles de ventas y la capacidad de pago del microempresario (26,25%). Los microempresarios, coinciden en señalar que las razones por las cuales no acceden al crédito es la calificación crediticia (credit scoring) ...
7
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Aborda sobre la implementación de un módulo de pago electrónico bancario en el ERP Oracle Netsuite, destinado a servir a clientes que realizan operaciones en la región de América Latina. La motivación principal detrás de este desarrollo radica en la carencia de un módulo de pagos electrónicos efectivo dentro del ERP Oracle Netsuite que pudiera satisfacer las necesidades y requisitos específicos en esta región geográfica. El objetivo principal de este módulo es optimizar y simplificar los pagos a proveedores, centralizando la información en un sistema único, permitiendo a las empresas gestionar pagos a través de múltiples bancos sin herramientas externas. El módulo permite el procesamiento de las facturas de proveedores que se encuentran previamente registradas en el sistema. A partir de esta información se genera un archivo de transferencia bancaria con un formato y ex...
8
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace
Enlace
Objetivo: Determinar los factores clínicos y epidemiológicos asociados al uso de medicina alternativa en pacientes con diabetes mellitus II de un hospital de Lambayeque. Método: Estudio cuantitativo, descriptivo de corte transversal, prospectivo. Mediante la técnica de la encuesta en un tamaño muestral de 68 pacientes diabéticos atendidos por Consulta Externa de Endocrinología del Hospital Belén Lambayeque. Resultados: Se determinó que de 68 pacientes con diabetes mellitus II, el 61.8% utilizó medicina alternativa y el 38.2% no recurrió a esta. Los factores epidemiológicos asociados al uso de medicina alterativa fueron el grado de instrucción, principalmente sin estudios superiores (p = 0.001, OR 4.57 IC 95% [1.82 - 11.49]), estar desempleado (p = 0.021, OR 0.26 IC 95% [0.08 - 0.75]), que la atención médica del jefe del hogar sea pública (p = 0.02, OR 3.70 IC 95% [1.22 - ...
9
tesis de grado
A través de esta monografía, se espera brindar a los lectores una visión clara y fundamentada sobre cómo la Disciplina Positiva puede contribuir significativamente al desarrollo de un buen clima de aula. Esta monografía tiene como objetivo general fundamentar cómo la Disciplina Positiva favorece al logro de un buen clima de aula; además, los objetivos específicos que se desarrollarán: analizar las diferentes dimensiones de la Disciplina Positiva y su importancia en la gestión del aula, explicar el clima del aula y los factores que influyen en su percepción y exponer la relación entre la Disciplina Positiva y el logro de un clima positivo en el aula. El desarrollo de los contenidos de la monografía están constituidos por una introducción, por tres capítulos, donde en el primer capítulo se presentarán conceptos y fundamentos de la Disciplina Positiva tanto en el contexto ...
10
tesis de grado
Publicado 2021
Enlace
Enlace
El presente trabajo de investigación tuvo como finalidad la implementación de una estructura de costos, para la correcta administración financiera, teniendo como población las canteras de producción de agregados en Cajamarca, tomando como muestra los costos que intervienen en el proceso productivo de la cantera El Laurel, San Juan, Cajamarca. Asimismo, se utilizó la elaboración de tablas Excel, teniendo en cuenta el tipo de material, la determinación de los costos fijos y variables, además la investigación es de tipo aplicativo con diseño explicativo. Las técnicas utilizadas en esta investigación fueron documentales y de campo que facilitaron para detallar los costos fijos y variables, el resultado de la estructura de costos fue un costo total de producción de: 364.55 S/.h y los costos de cada material extraído por metro cubico fueron para el hormigón de 3”: 5.06 S/.m3 ...
11
artículo
OBJECTIVES: To determine the prevalence of nutritional anemia in women with overweight and obesity and the behaviour of deposit ratios. MATERIAL AND METHODS: One hundred seventy nine women, 20 to 59 years of age and are attended at Dos de Mayo Hospital for overweight and obesity, were studied. All were weighted, heighted and their arm perimeter (AP) and skinfold triceps (ST) measured, as well as the muscular and fat areas (FA). At random 74 women were selected for hemoglobin study. Overweight and obesity I and II were diagnosed by means of Quetelet Index (QI). Anemia was determined by HB below 12 gr/dL. RESULTS: Anthropometric indicators raise in accordance with QI increase, the same does not occur with HB values. QI presented by overweight and obese women as shows a statistically significant correlation with weight, AP,ST and FA; the HB has a very low correlation and significance. Anemi...
12
otro
Publicado 2018
Enlace
Enlace
Trabajo de investigación para la asignatura Evaluación de Proyectos. Revisado por el profesor Fernando Solís Fuster, responsable de la asignatura.
13
tesis de maestría
En el Perú se ha observado una desaceleración económica que ha afectado el crecimiento del sector construcción, si a esto sumamos la falta de gestión para proyectos de infraestructura por la falta de capacidad de las autoridades de turno, esta desaceleración del país ha afectado el sector público como privado generado por escándalos de corrupción en el país. A pesar de este clima adverso, el país mantiene una economía estable y una proyección de crecimiento positivo. Para el gobierno es muy importante impulsar el crecimiento económico a través del desarrollo de infraestructura y la generación de inversión, por ello ha creado una serie de medidas que generan nuevas formas de inversión inmobiliaria a través del mercado bursátil. Es así que desde el año 2016 ha venido publicando una serie de normas que crean y regulan los Fideicomisos de Titulización para Inversión ...