1
artículo
The purpose of the present investigation was to identify and analyse the factors associated with violence against women in Peru, using logistic regression model. A quantitative, non-experimental, transversal and explanatory approach was used, based on the Demographic and Family Health Survey of the year 2013 of the National Institute of Statistics and Informatics, and whose probabilistic sample in-cluded 22 920 women of childbearing age from 15 to 49 years. The results obtained at the descriptive level showed that violence against women in Peru occurs mainly through psychological - verbal violence (67,5 %), which represented almost twice the physical violence (35,7 %) and more than eight times sexual violence (8,4 %). Al-so, a logistic regression model was built, and although they presented limitations in the specificity and sensitivity, i was verified that variables such as husband’...
2
artículo
Factores asociados a la violencia conyugal hacia la mujer en el Perú, utilizando Regresión Logística
Publicado 2019
Enlace
Enlace
La presente investigación tuvo por objetivo identificar y analizar los fac-tores asociados a la violencia contra la mujer en el Perú, utilizando el modelo de regresión logística. Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y explicativo tomando como base la Encuesta Demográfica y Salud Familiar del año 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, y cuya muestra probabilística incluyó a 22 920 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años. Los resultados obtenidos a nivel descriptivo evidenciaron que la violencia contra la mujer en el Perú ocurre principalmente a través de la violencia psicológica - verbal (67,5 %), lo cual repre-sentó casi el doble de la violencia física (35,7 %) y más de ocho veces la violencia sexual (8,4 %). También, se construyó un modelo de regresión logística, y aunque los mismos presentaron limitaciones en la esp...
3
tesis de maestría
Publicado 2023
Enlace
Enlace
Identifica los factores asociados a la violencia contra la mujer (psicológica, física y sexual) en el Perú. Se utilizó la información de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar (ENDES) del año 2013 que fue ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), entre los meses de marzo a diciembre del mismo año. La muestra fue de 22 920 mujeres en edad de 15 a 49 años. Entre las variables recogidas mediante cuestionario, se incluyó el tema relacionado a la Violencia contra la Mujer. El 67.5%, de las mujeres han sufrido violencia psicológica, el 35.7% violencia física y el 8.4% violencia sexual, asimismo, se identificó que las variables “Frecuencia en que el esposo bebe alcohol”, “Ella actualmente trabaja” y “Problema si quedo embarazada”, fueron factores relevantes en las tres modalidades de violencia. También como resultado final se comprob...
4
tesis de maestría
Publicado 2021
Enlace
Enlace
La investigación tuvo como objetivo determinar la relación que hay entre Liderazgo transformacional y los Hábitos de estudio en los estudiantes de Posgrado de la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM) de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos (UNMSM). El estudio fue no experimental, transversal, cuantitativo y correlacional. La población consistió de 120 estudiantes, y se seleccionó una muestra de 100 estudiantes utilizando Muestreo Aleatorio Simple. Para la recolección de datos se utilizaron los instrumentos Multifactor Leadership Questionaire (45 preguntas) y Hábitos de Estudio CASM-85 (53 preguntas). Los resultados fueron: Se corroboró con el estadístico de Cronbach la confiabilidad del instrumento Liderazgo Transformacional (0,838) y Hábitos de estudio (0,775). Asimismo, el estadístico Rho de Spearman (Rho=0,404) verificó que hay asociación estadística entre Lide...