Mostrando 1 - 12 Resultados de 12 Para Buscar 'Solano Dávila, Olga Lidia', tiempo de consulta: 0.09s Limitar resultados
1
artículo
In the present work we identified the factors that affect in the teenager maternity in patients of the service of set accommodation of the Instituto Nacional Materno Perinatal (INMP) of Lima using of the theory of multiple logistic regression (Hosmer y Lemeshow, 2000; Uriel, 2005). We made a questionnaire and consider questions with respect to the features of the teenager mothers: education level, age of the union, knowledge of sex education and family planning, and so on. Features home: structure of the household, marital status of parents, union of parents, educational level of parents, number of brothers and sisters, and so on. The final data was taken from October the 2007 to March the 2008, with the application of the final instrument to mothers hospitalized in the services of set accommodation of the INMP. (Solano et. Al, 2007). For the calculus of the size of the samplc we used th...
2
artículo
En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han consumido drogas, porcentaje de personas que consumen alcohol todos los fines de semana, y porcentaje de personas que copian en los exámenes, utilizando la teoría del modelo de respuesta no aleatorizada, el modelo paralelo (Tian, 2012;Tian & Liu 2014). En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer y Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 3,03%, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, ...
3
artículo
En el presente trabajo se identificaron los factores que inciden en lamaternidad adolescente de las pacientes del servicio de Alojamiento Conjunto delInstituto Nacional Materno Perinatal (INMP) de Lima, utilizando la teoría deRegresión Logística Múltiple (Hosmer y Lemeshow, 2000; Andersen, 1997; Uriel, 2005).El cuestionario con preguntas respecto a las características de las madresadolescentes: nivel educativo, edad de la unión, conocimiento sobre educación sexual yplanificación familiar, así como, características del hogar: estructura del hogar, estadocivil, unión y nivel educativo de los padres, número de hermanos, etc., se aplicó en elperiodo de noviembre de 2007 a marzo de 2008. (Solano et. al, 2007).Para el cálculo del tamaño de la muestra se utilizó la propuesta de Freeman (1987),por lo que las madres fueron seleccionadas aleatoriamente hasta completar el tamañode ...
4
artículo
En el presente trabajo presentamos los resultados de una investigación realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM, para investigar la proporción de personas que han consumido drogas, porcentaje de personas que consumen alcohol todos los fines de semana, y porcentaje de personas que copian en los exámenes, utilizando la teoría del modelo de respuesta no aleatorizada, el modelo paralelo (Tian, 2012;Tian & Liu 2014). En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer y Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 3,03%, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la FCM, ...
5
tesis doctoral
Introducción: en el presente trabajo se analizaron hábitos de estudio, el estrés académico y su relación entre ellas, en estudiantes de una universidad pública en Lima. Materiales y métodos: se utilizó un estudio transaccional, descriptivo y correlacional a una muestra, de tipo probabilístico, que estuvo conformada por 316 discentes. Los datos fueron recolectados en el mes de junio del presente año, utilizando dos instrumentos de investigación, el Inventario de Estrés Académico de Barraza y el Inventario de Hábitos de Estudio de Vicuña. Para el análisis estadístico se utilizó el coeficiente de correlación de Spearman, para determinar si existía relación entre hábitos de estudio y estrés académico. Resultados: Los resultados muestran que el 77% de los estudiantes presentan un nivel de estrés moderado a profundo; en cuanto a los hábitos de estudio, el 13% tienen h...
6
artículo
In the present research make a comparison of academic social skills on students enrolled in the Faculty of Mathematics (FCM) at the National University of San Marcos by sex, using the measuring instrument of Social Skills Scale Goldstein and multivariate methods, including Hotelling T2 statistic. and factor analysis (Johnson and Wichern, 1992), to analyze the data collected. In the sample design, stratified random sampling (Scheffer and Mendenhall, 2007) with proportional allocation to size in each stratum considered as strata to Professional Academics Schools (E.A.P.) of Faculty of Mathematics Sciences. To calculate the sample size used stratified random sampling with a limit for the estimation error of 2,2 and and the information provided by the Academic Board of the Faculty of Mathematics, of students enrolled the second semester of academic year 2009, the sample size was 301 students...
7
artículo
This research deals with the behavior of students against sensitive questions at the Faculty of Mathematical Sciences using the Mixed Randomized Response Model proposed by Kim and Warde (2005), which it was applied in a survey conducted at the Faculty of Mathematical Sciences (FCM), to investigate the behavior of young students regarding poor academic practices, make copies, and drug use to improve academic performance in an examination. The study population includes students enrolled in Semester 2015-I belonging to the four professional schools of the Faculty of Mathematical Sciences of San Marcos. Stratified random sampling with proportional allocation to size of each stratum (Schea˙er, Mendenhall, Ott, 2007) was used in the sample design, considering as strata to each of the Professional Schools (EP) of the FCM. For to calculation of sample size is considered a limit to the estimatio...
8
artículo
The purpose of the present investigation was to identify and analyse the factors associated with violence against women in Peru, using logistic regression model. A quantitative, non-experimental, transversal and explanatory approach was used, based on the Demographic and Family Health Survey of the year 2013 of the National Institute of Statistics and Informatics, and whose probabilistic sample in-cluded 22 920 women of childbearing age from 15 to 49 years. The results obtained at the descriptive level showed that violence against women in Peru occurs mainly through psychological - verbal violence (67,5 %), which represented almost twice the physical violence (35,7 %) and more than eight times sexual violence (8,4 %). Al-so, a logistic regression model was built, and although they presented limitations in the specificity and sensitivity, i was verified that variables such as husband’...
9
artículo
El objetivo de este trabajo fue determinar si la anemia ferropénica en niños de 6 a 59 meses de edad en el Perú esta asociada al estado de salud del niño y el grado de instrucción de la madre. Se utilizó un diseño de investigación no experimental tipo transversal, datos de la Encuesta Demográfica y Salud Familiar [7], del análisis de regresión logística se obtuvo un modelo que explica la presencia de anemia con probabilidad de acierto de 70,1 %, considerándose las variables: periodo de lactancia, peso, talla, enfermedad diarreica aguda (EDA), vacunas completas y educación de la madre. No tener vacunas completas aumenta la probabilidad de tener anemia en 1,168 veces más de los que si tuvieron vacuna, por cada mes adicional de lactancia materna la probabilidad de tener anemia se reduce en 2,15 %, si tuvo infección respiratoria aguda o EDA la probabilidad de tener anemia es ...
10
artículo
En el presente trabajo de investigación realizamos una comparación de las habilidades sociales en los estudiantes matriculados en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM) de la UNMSMsegún género, utilizando el instrumento de medida de la Escala de habilidades Sociales de Goldstein y métodos multivariantes, en particular la estadística T2 de Hotelling y el análisis factorial (Johnson y Wichern, 1992), para analizar los datos recolectados. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional al tamaño de cada estrato (Scheffer y Mendenhall, 2007) considerando como estratos a las Escuelas Académicas Profesionales (E.A.P.) de la FCM. Para el cálculo del tamaño de muestra se consideró un límite para el error de estimación de 2,2, con un nivel de confianza del 95% y la información proporcionada por la Dirección Académica de la F...
11
artículo
El presente trabajo de investigación trata sobre el comportamiento de los estudiantes frente a preguntas sensibles en la Facultad de Ciencias Matemáticas utilizando el Modelo de Respuesta Aleatorizada Mixto (MRAM) propuesto por Kim y Warde (2005), el cual se aplicó en una encuesta realizada en la Facultad de Ciencias Matemáticas (FCM), para investigar el comportamiento de los jóvenes estudiantes con respecto a las malas prácticas académicas, realizar copias y consumo de drogas para mejorar el rendimiento académico en un examen. La población estudiada comprende a los alumnos matriculados el Semestre 2015-I pertenecientes a las cuatro Escuelas Profesionales de la Facultad de Ciencias Matemáticas de la UNMSM. En el diseño muestral, se utilizó el muestreo aleatorio estratificado con afijación proporcional a cada estrato (Scheaffer, Mendenhall, Ott, 2007 ) considerando como estra...
12
artículo
La presente investigación tuvo por objetivo identificar y analizar los fac-tores asociados a la violencia contra la mujer en el Perú, utilizando el modelo de regresión logística. Se utilizó un enfoque cuantitativo, no experimental, transversal y explicativo tomando como base la Encuesta Demográfica y Salud Familiar del año 2013 del Instituto Nacional de Estadística e Informática, y cuya muestra probabilística incluyó a 22 920 mujeres en edad fértil de 15 a 49 años. Los resultados obtenidos a nivel descriptivo evidenciaron que la violencia contra la mujer en el Perú ocurre principalmente a través de la violencia psicológica - verbal (67,5 %), lo cual repre-sentó casi el doble de la violencia física (35,7 %) y más de ocho veces la violencia sexual (8,4 %). También, se construyó un modelo de regresión logística, y aunque los mismos presentaron limitaciones en la esp...