Mostrando 1 - 20 Resultados de 32 Para Buscar 'Kresalja Rosselló, Baldo', tiempo de consulta: 0.17s Limitar resultados
1
artículo
A lo largo del presente artículo el doctor Baldo Kresalja, destacado especialista en Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual, analiza la evolución del tratamiento que, tanto a nivel mundial,regional y nacional, ha tenido el Derecho dePatentes a lo largo de la historia; lo que nos permite comprobar que el Derecho de Patentes ha sufrido importantes cambios; evolución que afecta incluso a la propia función que se le atribuye. Resultan de especial interés las apreciaciones que el doctor Kresalja realiza sobre el futuro sistema de patentes, que, según sus apreciaciones, no sólo tendrá un carácter universal, sino que además deberá ser especialmente flexible para poder adaptarse a una realidad en permanente cambio.
2
artículo
No presenta resumen
3
artículo
En el presente artículo, el autor analiza detalladamente el caso de las marcas de color único, las marcas olfativas y las marcas auditivas. A partir de ello, explica de modo interesante cuáles son las nuevas condiciones registrales y los problemas conexos que acarrean estos signos distintivos atípicos en la Legislación Andina y los nuevos retos planteados en la Decisión 486.
4
artículo
En este interesante y extenso trabajo, el destacado jurista hace un profundo análisis de los actos de violación de normas en el Derecho de Competencia Desleal. Esto es, en qué casos el incumplimiento de una norma por parte de un agente económico –como un instrumento para obtener ventajas en la lucha concurrencial–, es susceptible de ser sancionado en el ámbito de la Competencia Desleal (a través del nuevo Precedente de Observancia Obligatoria contenido en la Resolución 0493-2004/TDC). Además, y en estrecha relación con lo anterior, el autor nos propone un modelo de interacción (o sistematización) entre las áreas del Derecho de Competencia, a partir de su finalidad y valores protegidos.
5
artículo
En el presente artículo el autor analiza las modificaciones a la Decisión 313 del Acuerdo de Cartagena y a la Ley General de Propiedad Industrial producidas como consecuencia de la aprobación de la Decisión 344.El autor realiza un análisis crítico respecto de las modificaciones introducidas y las consecuencias que dichas modificaciones conllevan, examinando, en particular,el tratamiento otorgado a las patentes de invención y a las marcas, lemas y nombres comerciales,así como a los modelos de utilidad y diseños industriales, entre otros; y evaluando la conveniencia o no de los cambios producidos y las razones que los motivaron.
6
artículo
En el presente artículo el autor realiza un detallado análisis del rol del Estado en el siglo XX en relación con los servicios públicos. Comienza describiendo las diferentes teorías que surgieron para establecer el margen de acción del Poder Ejecutivo, los diversos principios sobre los que se basaron dichas teorías, y la evolución doctrinaria al respecto. Luego se centra en la situación actual, en los vertiginosos cambiosde orden político económico y socio-cultural que han influenciado el panorama de un área tan importante, no sólo para los que estamos involucrados en la comunidad jurídica, sino para todos los habitantes de un país. El autor se explaya en la nueva legislación sobre los servicios públicos y en el nuevo -y más limitado- rol del Estado en nuestro país.
7
8
artículo
9
10
artículo
A lo largo del presente artículo el doctor Baldo Kresalja, destacado especialista en Derecho de la Competencia y la Propiedad Intelectual, analiza la evolución del tratamiento que, tanto a nivel mundial,regional y nacional, ha tenido el Derecho dePatentes a lo largo de la historia; lo que nos permite comprobar que el Derecho de Patentes ha sufrido importantes cambios; evolución que afecta incluso a la propia función que se le atribuye. Resultan de especial interés las apreciaciones que el doctor Kresalja realiza sobre el futuro sistema de patentes, que, según sus apreciaciones, no sólo tendrá un carácter universal, sino que además deberá ser especialmente flexible para poder adaptarse a una realidad en permanente cambio.
11
artículo
En este interesante y extenso trabajo, el destacado jurista hace un profundo análisis de los actos de violación de normas en el Derecho de Competencia Desleal. Esto es, en qué casos el incumplimiento de una norma por parte de un agente económico –como un instrumento para obtener ventajas en la lucha concurrencial–, es susceptible de ser sancionado en el ámbito de la Competencia Desleal (a través del nuevo Precedente de Observancia Obligatoria contenido en la Resolución 0493-2004/TDC). Además, y en estrecha relación con lo anterior, el autor nos propone un modelo de interacción (o sistematización) entre las áreas del Derecho de Competencia, a partir de su finalidad y valores protegidos.
12
13
artículo
En el presente artículo el autor realiza un detallado análisis del rol del Estado en el siglo XX en relación con los servicios públicos. Comienza describiendo las diferentes teorías que surgieron para establecer el margen de acción del Poder Ejecutivo, los diversos principios sobre los que se basaron dichas teorías, y la evolución doctrinaria al respecto. Luego se centra en la situación actual, en los vertiginosos cambiosde orden político económico y socio-cultural que han influenciado el panorama de un área tan importante, no sólo para los que estamos involucrados en la comunidad jurídica, sino para todos los habitantes de un país. El autor se explaya en la nueva legislación sobre los servicios públicos y en el nuevo -y más limitado- rol del Estado en nuestro país.
14
artículo
No contiene resumen
15
artículo
En el presente artículo, el autor analiza detalladamente el caso de las marcas de color único, las marcas olfativas y las marcas auditivas. A partir de ello, explica de modo interesante cuáles son las nuevas condiciones registrales y los problemas conexos que acarrean estos signos distintivos atípicos en la Legislación Andina y los nuevos retos planteados en la Decisión 486.
16
17
artículo
En el presente artículo el autor analiza las modificaciones a la Decisión 313 del Acuerdo de Cartagena y a la Ley General de Propiedad Industrial producidas como consecuencia de la aprobación de la Decisión 344.El autor realiza un análisis crítico respecto de las modificaciones introducidas y las consecuencias que dichas modificaciones conllevan, examinando, en particular,el tratamiento otorgado a las patentes de invención y a las marcas, lemas y nombres comerciales,así como a los modelos de utilidad y diseños industriales, entre otros; y evaluando la conveniencia o no de los cambios producidos y las razones que los motivaron.
18
artículo
19
20