1
informe técnico
El documento se ha organizado en tres secciones. En la primera, se presentan el contexto de la descentralización, en la segunda se presentan los avances y desafíos observados en la implementación de los componentes de la gestión educativa descentralizada con perspectiva territorial, mencionados líneas arriba y, en la tercera y última sección se presentan recomendaciones para continuar avanzando en el desarrollo de la gestión educativa descentralizada con enfoque territorial, como medio para garantizar el derecho a una educación de calidad, con equidad e inclusión.
2
Prioridades educativas regionales en el marco del Proyecto Educativo Nacional : periodo 2015 al 2018
Publicado 2015
Enlace
Enlace
Este documento consolida los aportes recogidos en los encuentros macro regionales 2014, que parten del balance de la implementación de las políticas educativas regionales del 2011 al 2014 contenidas en los Proyectos Educativos Regionales (PER), de la implementación de las prioridades propuestas en la Agenda Común Nacional Regional 2011 – 2016 y de lo planteado en los Acuerdos de Gobernabilidad en Educación de cada región. El documento presenta propuestas viables y de urgente acción gubernamental regional. Tiene por finalidad – a partir de la gestión descentralizada con enfoque territorial – que todos los niños, niñas y adolescentes de zona rural y urbana de cada región ingresen, permanezcan y concluyan satisfactoriamente su trayectoria escolar logrando un desarrollo integral y óptimos niveles de aprendizaje. Esta aspiración forma parte de los trece años de buena educa...
3
informe técnico
El balance advierte la carencia de un ente conductor del proceso de descentralización a nivel país, así como de una ruta clara de implementación ante el debilitamiento de la Secretaría Nacional de Descentralización y la no aprobación del Plan Nacional de Descentralización, propuesto en el 2012 por PCM. Asimismo, la falta de una instancia de diálogo y articulación intergubernamental, como el Consejo de Coordinación Intergubernamental, que dé orientación al proceso de descentralización y a las Comisiones de Coordinación Intergubernamental sectoriales. A esto se añade que el desigual equilibrio de poderes con que se inicia y sostiene el proceso de descentralización se sigue manteniendo hasta la actualidad con una tendencia progresiva hacia la recentralización. Sin embargo, en este contexto es importante relevar que tanto los GORE como los GL realizaron valiosos aportes par...