1
tesis de grado
Publicado 2024
Enlace

El presente trabajo aborda el alto nivel de morosidad del producto descuento por planilla de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Miguel. Esta situación afecta especialmente a las planillas del tipo Contrato Administrativo de Servicio (CAS), donde se encuentra el mayor porcentaje de socios liquidados. Es así como se presentan diversas soluciones: implementación de software para optimizar la gestión de cobranzas, adopción de nuevas políticas basadas en las 5C del Crédito de Morales, fidelización de los planilleros y reestructuración de la cartera asignada a los funcionarios. De acuerdo con estos, se optó por la implementación de un software de gestión financiera debido a su capacidad para automatizar y optimizar los procesos, mejorando la eficiencia operativa y la precisión en la gestión de datos. El software permitirá una mejor organización y manejo de la información,...
2
tesis de grado
En el presente proyecto, se desarrolló un modelo de negocio justificable, escalable y competitivo en el largo plazo. El proyecto se basa en la comercialización de un box personalizado que incluye diversos artículos de arte variados dirigidos a hombres y mujeres de 18 a 55 años. El proyecto inició a través de un proceso de ideación que fue a su vez validado por una metodología cualitativa, que se desarrolló a través de entrevistas al mercado seleccionado y a expertos del rubro. Para validar los supuestos del modelo de negocio, se desarrolló un prototipo del producto (MVP) que fue presentado a los segmentos seleccionados, lo cual nos permitió obtener aprendizajes valiosos sobre los gustos y preferencias de los consumidores. Posteriormente, se realizó el concierge del proyecto, en el cual, se demostró que los socios claves proveerán de los productos que tengan una excelente r...
3
artículo
Publicado 2024
Enlace

This research analyzes Lima consumers' perceptions of last-mile logistics in their online retail purchases during the state of emergency caused by COVID-19. For this purpose, a mixed methodology was developed based on 134 surveys of consumers from different retail companies in the metropolitan area of Lima. In addition, in-depth interviews were conducted with experts in last-mile logistics, as well as with customers who made purchases during the pandemic period. The results of the hypotheses show that the current context has generated new online shopping habits in customers and evidence the emergence of new problems related to consumption and quality of service provided to the processes of online shopping and home delivery, with adequate sanitary logistics support.