Mostrando 1 - 3 Resultados de 3 Para Buscar 'Jimenez-Meza, Yanina', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
Introducción: el delirio en pacientes pediátricos es poco estudiado, presenta una incidencia de hasta un 50% en unidades de cuidados críticos, es por ello que la identificación de los factores asociados nos permitiría reducir complicaciones y tiempo de su hospitalización. Objetivo: Identificar los factores asociados al delirio en la unidad de cuidados intensivos pediátricos del Hospital Cayetano Heredia. Material y métodos: Estudio de tipo observacional de corte transversal. Se realizará en la Unidad de Cuidados Intensivos pediátricos del Hospital Cayetano Heredia durante el año 2026, a todos los pacientes que se encuentre más de 24 horas en la unidad y que cuenten con la evaluación CAPD completa. Procedimiento: se utilizará una ficha de recolección de datos donde se obtenga datos demográficos y clínicos, que nos permitirán asociar al diagnóstico de delirio, se utiliza...
2
tesis de grado
Los excursionistas al nevado Huaytapallana (5100m.s.n.m) están predispuestos a desarrollar Mal Agudo de Montaña (MAM) en respuesta a la baja presión parcial de oxígeno a la que se exponen, además en sus formas más graves puede producir edema cerebral y pulmonar, que a diferencia del mal agudo de montaña, si ponen en riesgo la vida. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al desarrollo de Mal Agudo de Montaña, en los excursionistas al Nevado Huaytapallana (5100m.s.n.m). Materiales y métodos: Se realizó un estudio nalítico, observacional, transversal de tipo casos y controles, en el que participaron 206 excursionistas (103 casos y 103 controles) al nevado Huaytapallana (5100m.s.n.m). Se obtuvo datos de los participantes tras finalizar la excursión al nevado, a partir de una ficha de recolección para investigar los factores de riesgo para el desarrollo de mal agud...
3
artículo
Objetivo: caracterizar la bioseguridad respiratoria que practican los trabajadores en catorce ciudades del Perú. Metodología: trabajo transversal descriptivo de tipo multicéntrico, a través de una encuesta auto-aplicada, donde se consultó temas relacionados con la bioseguridad respiratoria y de las prácticas de higiene que tenían. Estos se describieron con frecuencias y porcentajes. Resultados: de los 4287 encuestados, el 68% (2913) fueron hombres, la mediana de edades fue de 31 años (rango intercuartílico: 24-40 años). El 91% y el 53% sabían para que se usan las mascarillas respiratorias y la forma de trasmisión de las enfermedades respiratorias, respectivamente. El 46% se auto-medica cuando está resfriado; se han vacunado contra la gripe estacional entre 31-41% para los trabajadores, familiares o compañeros de trabajos, estos porcentajes suben cuando se les preguntó si s...