Mostrando 1 - 10 Resultados de 10 Para Buscar 'Jimenez-Davalos, Jorge', tiempo de consulta: 0.68s Limitar resultados
1
tesis de maestría
Universidad Nacional Agraria La Molina. Escuela de Posgrado. Maestría en Mejoramiento Genético de Plantas
3
otro
La investigación pretende crear un prototipo de plataforma rural inteligente que, en tiempo real, pueda gestionar la automatización de la producción, desde el campo de cultivo hasta su comercialización, con el propósito de incrementar la productividad de la cadena de valor de la quinua orgánica. Así se espera mejorar la cadena de valor y de suministros para la agrocomercialización de la quinua orgánica en el país y en la región andina. El dispositivo permitirá contribuir a la reducción del índice de pérdidas de la inversión tanto en el cultivo como en la cosecha y poscosecha, las cuales se encuentran clasificadas como factores de alto riesgo para la empresa agrícola. Esto constituye un beneficio sustancial para los agricultores.
4
artículo
Population growth, climate change and global warming are the great challenges facing agriculture in the 21st century. Therefore, it is necessary to increase the efficiency of selection of new varieties in plant breeding programs. In this regard, flow cytometry has proven to be a very powerful tool to speed-up selection processes in plant breeding because of its versatility and capacity to evaluate large populations.
5
artículo
Population growth, climate change and global warming are the great challenges facing agriculture in the 21st century. Therefore, it is necessary to increase the efficiency of selection of new varieties in plant breeding programs. In this regard, flow cytometry has proven to be a very powerful tool to speed-up selection processes in plant breeding because of its versatility and capacity to evaluate large populations.
8
artículo
Lupinus mutabilis, ‘tarwi’, es una especie de gran importancia nutricional y cultural, con características ventajosas en el sector agrícola, probablemente relacionadas a la microflora asociada al cultivo. En este estudio se caracterizó la microflora asociada a sus raíces, tallos, nódulos y rizósfera, según las capacidades PGPR: producción de ácido indol acético, solubilización de fosfatos tricálcicos, producción de sideróforos, antagonismo contra Fusarium oxysporum, fijación in vitro de nitrógeno y promoción de crecimiento en plántulas de tarwi. Los microorganismos fueron aislados de plantas cultivadas en campos de Lima y Jauja, obteniéndose 143 aislamientos de hongos y 190 bacterianos. La cepa fúngica que inhibió un 74% el crecimiento del patógeno fue identificada perteneciente al género Aspergillus. La prueba de producción de AIA, utilizada como tamizaje i...
9
artículo
Híbridos con heterosis útil superan a las variedades que siembra el agricultor, híbridos con heterosis o heterobeltiosis positiva superan a sus progenitores que son líneas endocriadas (que han perdido vigor) que siembra el mejorador. Con los objetivos de (1) identificar híbridos con valores de heterosis útil promisorios y (2) averiguar la posibilidad de seleccionar híbridos superiores en base a caracteres asociados al rendimiento de grano, se han evaluado 27 genotipos de maíz amarillo duro en condiciones de siembra en secano en la campaña de abril – agosto del 2016 en Tarapoto, bajo el Diseño de Bloques Completos al Azar con tres repeticiones. Se evaluaron: aspecto de plántula, altura de planta, altura de mazorca, total de hojas, hojas sobre la mazorca superior, número de mazorcas, diámetro de tallo, peso de una mazorca, porcentaje de desgrane, hileras/mazorca, granos/hile...
10
artículo
El objetivo de la investigación fue establecer un protocolo de inducción de embriogénesis somática en las variedades Castillo, Catuaí y Costa Rica 95. Se instaló un ensayo de desinfección de hojas y otro para la inducción de embriogénesis somática. En el primer ensayo se evaluó diferentes concentraciones de NaClO, tiempo de inmersión y uso de solución antioxidante. El tratamiento de desinfección con mejores resultados fue 2% de NaClO por 5 minutos. En el segundo ensayo, se evaluó el efecto de diferentes tipos y concentraciones de reguladores de crecimiento; las citoquininas BAP y KIN (2,0; 4,0 y 6,0 mg/L), la auxina 2,4-D (0,1; 0,5 y 1,0 mg/L) y la combinación 2,4-D (0,1; 0,5 o 1,0 mg/L) + KIN (1,5 mg/L). Se logró inducir embriogénesis somática, directa e indirecta, en un solo medio de cultivo a partir de la semana 7 de iniciado el ensayo. La tasa de embriogénesis som...