Mostrando 1 - 13 Resultados de 13 Para Buscar 'Jiménez Mendoza, Gustavo Ruy', tiempo de consulta: 0.01s Limitar resultados
1
tesis de maestría
La titulación de tierras urbanas es una política mediante la cual los pobladores específicos de asentamientos humanos son identificados y reconocidos como propietarios legítimos de los terrenos que habitan, otorgándoles un título de propiedad formal e individual sobre sus lotes, que quedan registrados en un catastro público. Esta situación puede ser vista como un instrumento político del Estado de carácter populista, convertida en un arma muy poderosa y simple para resolver por sí solo el problema de la informalidad, bajando costos de transacción y mejorando la extensión de los derechos de posesión. La función principal del Organismo de Formalización de la Propiedad Informal (COFOPRI) es sanear y otorgar títulos de propiedad, en pueblos jóvenes, en asentamientos humanos básicamente dedicadas a áreas urbanas, dado que para el área rural se había creado el Proyecto Es...
2
tesis de grado
La presente tesis estudia el contrato Grace a través del diario El Comercio de los años 1888 y 1889. Para ello, adopta una perspectiva cualitativa, basado en los editoriales, artículos y debates en el Congreso publicados en el diario en esos años, Se muestra la posición de esa publicación periódica frente al contrato entre enero de 1888 hasta abril de 1889, presentando artículos a favor y en contra, citando editoriales de otros diarios tanto nacionales como extranjeros, pero con una posición documentada con preocupación y apoyo para el logro del contrato que se inicia en 1887 y culmina en 1890. Es de considerar que el director del diario, José Antonio Miró Quesada tenía un cargo de agente financiero del gobierno de Cáceres en Europa y firma como uno de los testigos en el contrato Araníbar-Grace de 1887. Al final, como se presenta en el trabajo, el contrato Grace logró sol...
3
tesis doctoral
El estudio tuvo como objetivo describir cómo la reforma educativa aborda el diseño curricular durante el gobierno militar en los años 1972-1980. El método de investigación empleado es el funcionalista, el enfoque de investigación es el cualitativo, el diseño de la investigación corresponde al estudio de caso. Para el análisis de datos se escogieron tres temas principales que son el de reforma educativa, el diseño curricular y el gobierno militar. En este sentido, la reforma educativa proponía una erradicación total del analfabetismo y escolaridad para toda la población. Se propuso aportar nuevos elementos tomando como referencia la realidad peruana, el aislamiento de gran parte de la población, la falta de cobertura educativa, el déficit de maestros y la necesidad de una reforma curricular en el que lo primero sea el conocimiento del país, temas que ninguna de las anterio...
4
tesis de grado
La presente tesis estudia el contrato Grace a través del diario El Comercio de los años 1888 y 1889. Para ello, adopta una perspectiva cualitativa, basado en los editoriales, artículos y debates en el Congreso publicados en el diario en esos años, Se muestra la posición de esa publicación periódica frente al contrato entre enero de 1888 hasta abril de 1889, presentando artículos a favor y en contra, citando editoriales de otros diarios tanto nacionales como extranjeros, pero con una posición documentada con preocupación y apoyo para el logro del contrato que se inicia en 1887 y culmina en 1890. Es de considerar que el director del diario, José Antonio Miró Quesada tenía un cargo de agente financiero del gobierno de Cáceres en Europa y firma como uno de los testigos en el contrato Araníbar-Grace de 1887. Al final, como se presenta en el trabajo, el contrato Grace logró sol...
5
contribución a publicación periódica
El Banco Interamericano de Finanzas (BanBif) es el quinto banco comercial más grande del Perú. Fundado en 1990 y con sede en Lima, forma parte del grupo empresarial de origen español de Ignacio Fierro. Este grupo —conocido como Grupo Fierro— surgió en la década de los 50 y hoy cuenta con presencia en España, Tailandia, América Latina y Estados Unidos.
6
contribución a publicación periódica
El autor indica que el gobierno corporativo es casi tan importante como el plan de negocio de una compañía, dado que, cuando es ejecutado eficazmente, previene conflictos corporativos externos y puede mejorar la imagen de la organización.
7
informe técnico
El curso Economía y Finanzas Internacionales es un curso teórico del octavo ciclo de la Carrera; desarrolla la competencia general Razonamiento Cuantitativo, por la cual el estudiante opera, interpreta y utiliza información cuantitativa para obtener conclusiones y argumentos basados en evidencias cuantitativas, así como la competencia específica de la Carrera: Interdisciplinariedad, mediante la cual el estudiante interactúa activamente con profesionales de otras El curso Economía y Finanzas Internacionales es un curso de especialidad en la carrera de Derecho, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de octavo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Interdisciplinariedad. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de evaluar, desde una perspectiva jurídica e interdisciplin...
8
informe técnico
El curso Economía y Finanzas Internacionales es un curso teórico del octavo ciclo de la Carrera; desarrolla la competencia general Razonamiento Cuantitativo, por la cual el estudiante opera, interpreta y utiliza información cuantitativa para obtener conclusiones y argumentos basados en evidencias cuantitativas, así como la competencia específica de la Carrera: Interdisciplinariedad, mediante la cual el estudiante interactúa activamente con profesionales de otras El curso Economía y Finanzas Internacionales es un curso de especialidad en la carrera de Derecho, de carácter teórico-práctico dirigido a los estudiantes de octavo, que busca desarrollar la competencia general de Razonamiento Cuantitativo y la competencia específica de Interdisciplinariedad. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de evaluar, desde una perspectiva jurídica e interdisciplin...
9
informe técnico
El curso Economía y Finanzas Internacionales es un curso teórico del octavo ciclo de la Carrera; desarrolla la competencia general Razonamiento Cuantitativo, por la cual el estudiante opera, interpreta y utiliza información cuantitativa para obtener conclusiones y argumentos basados en evidencias cuantitativas, así como la competencia específica de la Carrera: Interdisciplinariedad, mediante la cual el estudiante interactúa activamente con profesionales de otras. La relevancia de este curso radica en que el estudiante será capaz de evaluar, desde una perspectiva jurídica e interdisciplinaria, aspectos de economía, finanzas, gerencia y otros afines al desarrollo de empresas y/o negocios. Esto permitirá a los estudiantes desenvolverse eficientemente en el campo de la asesoría y/o gestión de empresas, incorporando en sus decisiones variables de orden financiero.
10
informe técnico
Descripción: En el curso de Finanzas para Abogados, se revisa la estructura financiera de una empresa, las diferentes fuentes de financiamiento a la que pueden acceder, así como las principales variables que se tienen que tener en cuenta cuando se toman decisiones de inversión, financiamiento y/o cobertura de riesgo. Estos conocimientos son importantes en la formación de los abogados, por cuanto para el desarrollo de las empresas y/o negocios se requiere de abogados que conozcan y comprendan la dinámica empresarial, la toma de decisiones de propiedad o de gestión, así como de otras disciplinas del conocimiento como son la gestión empresarial, la administración, la economía y las finanzas. En este orden de ideas, en el curso los alumnos asumirán diferentes roles vinculados al ciclo financiero de una empresa, tomaran decisiones de inversión, de financiamiento y/o cobertura de r...
11
informe técnico
Descripción: En el curso de Finanzas para Abogados, se revisa la estructura financiera de una empresa, las diferentes fuentes de financiamiento a la que pueden acceder, así como las principales variables que se tienen que tener en cuenta cuando se toman decisiones de inversión, financiamiento y/o cobertura de riesgo. Estos conocimientos son importantes en la formación de los abogados, por cuanto para el desarrollo de las empresas y/o negocios se requiere de abogados que conozcan y comprendan la dinámica empresarial, la toma de decisiones de propiedad o de gestión, así como de otras disciplinas del conocimiento como son la gestión empresarial, la administración, la economía y las finanzas. En este orden de ideas, en el curso los alumnos asumirán diferentes roles vinculados al ciclo financiero de una empresa, tomaran decisiones de inversión, de financiamiento y/o cobertura de r...
12
informe técnico
Descripción: En el curso de Finanzas para Abogados, se revisa la estructura financiera de una empresa, las diferentes fuentes de financiamiento a la que pueden acceder, así como las principales variables que se tienen que tener en cuenta cuando se toman decisiones de inversión, financiamiento y/o cobertura de riesgo. Estos conocimientos son importantes en la formación de los abogados, por cuanto para el desarrollo de las empresas y/o negocios se requiere de abogados que conozcan y comprendan la dinámica empresarial, la toma de decisiones de propiedad o de gestión, así como de otras disciplinas del conocimiento como son la gestión empresarial, la administración, la economía y las finanzas. En este orden de ideas, en el curso los alumnos asumirán diferentes roles vinculados al ciclo financiero de una empresa, tomaran decisiones de inversión, de financiamiento y/o cobertura de r...
13
informe técnico
Descripción: En el curso de Finanzas para Abogados, se revisa la estructura financiera de una empresa, las diferentes fuentes de financiamiento a la que pueden acceder, así como las principales variables que se tienen que tener en cuenta cuando se toman decisiones de inversión, financiamiento y/o cobertura de riesgo. Estos conocimientos son importantes en la formación de los abogados, por cuanto para el desarrollo de las empresas y/o negocios se requiere de abogados que conozcan y comprendan la dinámica empresarial, la toma de decisiones de propiedad o de gestión, así como de otras disciplinas del conocimiento como son la gestión empresarial, la administración, la economía y las finanzas. En este orden de ideas, en el curso los alumnos asumirán diferentes roles vinculados al ciclo financiero de una empresa, tomaran decisiones de inversión, de financiamiento y/o cobertura de r...